Diagrama de temas
-
FISIOTERAPIA
PRÁCTICA LABORAL III
2025 - 1S
MsC Ernesto Fabián Vinueza Orozco ernesto.vinueza@unach.edu.ec -
-
-
Estimados estudiantes hasta el día de miércoles 23 de abril, media noche estará habilitada la encuesta que nos servirá para la elaboración del proyecto de investigación formativa y deben realizarla todos los estudiantes.
-
Abrió: martes, 1 de abril de 2025, 00:00Cerró: domingo, 6 de abril de 2025, 23:59
-
Apertura: miércoles, 9 de abril de 2025, 00:00Cierre: jueves, 10 de abril de 2025, 23:59
-
Apertura: martes, 1 de abril de 2025, 00:00Cierre: domingo, 13 de abril de 2025, 23:59
-
Apertura: martes, 29 de abril de 2025, 08:00Cierre: domingo, 4 de mayo de 2025, 23:59
-
Revisar el siguiente documento y resolver el crucigrama
-
Apertura: lunes, 26 de mayo de 2025, 00:00Cierre: jueves, 29 de mayo de 2025, 23:59
-
Ver Crear entradas: 2
Cada Estudiante deberá aportar con 2 palabras (o terminología) con su definición, estas palabras deben ser las más utilizadas en Fisioterapia Deportiva aquí 2 ejemplos No debe repetirse entre compañeros.
Término: Esguince
-
Definición: Lesión de los ligamentos que se produce cuando son estirados más allá de su capacidad fisiológica.
-
Contexto deportivo: Común en deportes como fútbol, baloncesto y atletismo.
-
Importancia fisioterapéutica: La fisioterapia actúa desde la fase aguda con control del dolor y edema, hasta la readaptación funcional y prevención de recaídas.
-
Fuente consultada: Neumann, D. A. (2010). Kinesiología del Sistema Musculoesquelético.
Término: Rotura fibrilar
-
Definición:
Lesión parcial o completa de las fibras musculares, generalmente causada por un estiramiento excesivo o una contracción violenta. Se clasifica en grados según la severidad:-
Grado I: Microrroturas. Dolor leve, sin pérdida de fuerza significativa.
-
Grado II: Rotura parcial. Dolor moderado, hematoma, pérdida de fuerza.
-
Grado III: Rotura completa. Dolor intenso, gran hematoma e imposibilidad funcional.
-
-
Contexto deportivo:
Frecuente en deportes que implican sprints, cambios de ritmo o esfuerzos explosivos como el atletismo, fútbol, rugby y tenis. Los músculos más afectados suelen ser los isquiotibiales, gemelos y cuádriceps. -
Importancia fisioterapéutica:
El fisioterapeuta interviene en todas las fases:-
Fase aguda: reposo relativo, crioterapia, control del dolor y edema.
-
Fase subaguda: terapia manual, movilizaciones suaves, ejercicios de rango articular.
-
Fase de readaptación: fortalecimiento progresivo, ejercicios excéntricos, entrenamiento funcional y prevención de recaídas.
-
-
Fuente consultada:
Fernández, M. M., & Sainz de Baranda, P. (2014). Lesiones musculares en el deporte. Valoración y tratamiento fisioterapéutico. Editorial Médica Panamericana.
-
-
-