Diagrama de temas

  • PRACTICAS LABORALES I


    La asignatura de Prácticas Laborales I es un espacio diseñado para permitir al estudiante de octavo semestre consolidar sus conocimientos teóricos en la ejecución de actividades en instituciones externas bajo los lineamientos de convenios interinstitucionales vigentes, con la finalidad de disponer las condiciones necesarias para el contacto con pacientes reales, permitiendo el desarrollo de habilidades y competencias específicas de la profesión. Este espacio permite al estudiante desarrollar habilidades y competencias del perfil profesional orientadas a la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico e intervención con perspectiva y enfoque científico focalizando al individuo, la familia y la sociedad, analizando en contextos práctico los procesos cognitivos, afectivos y conductuales del ser humano además de la personalidad de usuarios en la normalidad y la patología utilizando para este fin las técnicas e instrumentos que permitan la recolección de información pertinente para la elaboración de historias clínicas, establecimiento de la alianza terapéutica. Las principales temáticas que se abordan en la cátedra son: Práctica clínica en infancia, adolescencia y adulto mayor, en donde se revisaran temas como trastornos de neurodesarrollo, trastornos emocionales, trastornos neurodegenerativos. Es así como la asignatura se alinea con la misión y visión de la carrera, formando profesionales en salud mental con sólidos conocimientos científicos y un firme compromiso con los principios éticos y deontológicos, contribuyendo al desarrollo social; también se articula con el Plan de
    Creación de Oportunidades 2021-2025 en el eje social con su objetivo 7 donde manifiesta potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad e De esta manera Prácticas laborales I alinea el contenido, las actividades académicas y prácticas al modelo educativo Introspectivo y Prospectivo de la Universidad Nacional de Chimborazo convirtiendo al estudiante en un ente proactivo de su formación profesional.

  • .


  • Trastorno de la Infancia

    Desarrolla procesos de evaluación diagnóstica en salud mental, identificando signos y síntomas del trastorno Autista, TDAH, Retraso mental y trastornos de la conducta, a través de manuales de diagnóstico 

    - Propone e implementa intervenciones terapéuticas basadas en la práctica laboral, para el tratamiento de trastornos comunes de inicio en la infancia, considerando el nivel de severidad, las características del paciente y el contexto sociocultural, dentro del marco de atención integral en salud mental. 

    - Elabora estrategias de promoción y prevención enfocadas en trastornos comunes de inicio en la infancia

  • Practica clínica en la adolescencia

    Desarrolla procesos de evaluación diagnóstica en salud mental, identificando signos y síntomas de adicciones en adultos a través de manuales de diagnóstico 

    - Propone e implementa intervenciones terapéuticas 1. Evaluar los trastornos frecuentes en adolescentes a través de la elaboración de historias clínicas, uso de instrumentos de evaluación psicométrica, diagnóstico multiaxial 

    2. Estudios de caso y análisis de intervenciones terapéuticas 

    3. Diseñar programas de prevención y promoción enfocados en patologías del adolescente como depresión basadas en la práctica laboral, para el tratamiento de trastornos comunes de la adolescencia, considerando el nivel de severidad, las características del paciente y el contexto sociocultural, dentro del marco de atención integral en salud mental. 

    - Diseña estrategias de promoción y prevención enfocadas en la detección temprana de trastornos comunes en la adolescencia, la psicoeducación y la reducción de factores de riesgo en contextos individuales y comunitarios.

  • Tema 4