Leer detenidamente el caso clínico, determinar y responder lo que se solicita en cada item.
Considerar el tiempo de cierre de la actividad.
Una vez concluido lo indicado en cada item, cargar en formato pdf su respuesta.
Caso Clínico: "Sofía,
una niña de 8 años con conductas disruptivas y retraimiento social"
Historia Clínica:
Sofía, de 8 años, es derivada al servicio de psicología por su escuela debido a
comportamientos disruptivos (gritos, pataletas, negativa a seguir
instrucciones) y retraimiento social progresivo en los últimos 6 meses. Sus
profesores reportan que Sofía "parece desconectada" en clase, evita
el contacto visual y tiene dificultades para integrarse con sus compañeros. Sus
padres describen que en casa muestra irritabilidad extrema, llanto frecuente
sin causa aparente y resistencia a actividades que antes disfrutaba (ej.
dibujar).
Antecedentes relevantes:
- Familiares:
Divorcio conflictivo de los padres hace 1 año. Custodia compartida con
alta conflictividad entre progenitores.
- Desarrollo: Hitos
motores y del lenguaje normales, timidez marcada desde los 3 años.
- Escolares:
Bajo rendimiento académico reciente (antes era alumna promedio).
Evaluación inicial:
- Entrevista
con Sofía: Menciona que "nadie la entiende" y
que a veces "ve sombras" en su habitación (no describe
alucinaciones auditivas).
- Pruebas
aplicadas:
- CBCL
(Child Behavior Checklist): Elevación en escalas
de ansiedad/depresión y problemas de atención.
- SDQ
(Strengths and Difficulties Questionnaire):
Puntuación alta en "Problemas emocionales" y "Problemas de
conducta".
- Dibujo
de la figura humana: Figura pequeña,
trazos discontinuos, omisión de manos (interpretado como posible
inseguridad o ansiedad).
Preguntas (Total: 10
puntos)
- Diagnóstico
diferencial (2 puntos):
- Enumere
tres trastornos que podrían explicar el cuadro de Sofía,
vinculando al menos dos síntomas específicos del caso con cada
uno.
- Justifique
cuál considera más probable y por qué.
- Evaluación
complementaria (1 puntos):
- Proponga
dos pruebas o técnicas adicionales para profundizar en el
diagnóstico (ejp.: entrevista semiestructurada, escalas específicas).
Fundamente su elección.
- ¿Qué
información relevante buscaría en una entrevista con los padres
para descartar trastornos del neurodesarrollo?
- Formulación
clínica (2 puntos):
- Desarrolle
una hipótesis integradora que considere factores biopsicosociales
(ejp.: vulnerabilidad genética, estresores familiares).
- Identifique
un mecanismo de mantenimiento de los síntomas (ejp.: evitación,
reforzamiento negativo) que perpetúe los síntomas.
- Intervención
(2 puntos):
- Diseñe
un plan de tratamiento multimodal (ej.: psicoterapia +
coordinación escolar) con objetivos a corto y largo plazo.
- Mencione
un riesgo ético al trabajar con custodia compartida conflictiva y
cómo lo manejaría.
- Análisis
crítico (3 puntos):
- Discuta
la sobreposición sintomática entre el trastorno de ansiedad social
y el trastorno negativista desafiante en este caso.
- ¿Cómo
influye la edad en la expresión clínica de los síntomas descritos?
- Actualización
científica (0 puntos):
- Cite
un artículo reciente (últimos 5 años) sobre intervenciones basadas
en evidencia para el diagnóstico más probable y resuma un hallazgo clave.