Diagrama de temas




  • Señores estudiantes, sean  bienvenidos a la cátedra  de Teoría del Delito impartida por el Dr. Juan Gonzalo Montero Chávez, Mgs., en la cual pretendemos construir el conocimiento  doctrinario y lógico-jurídico respecto al Derecho Penal,  su evolución  histórica,  principios y fuentes, su clasificación en  el derecho penal subjetivo-objetivo,  la norma penal, su interpretación y validez,  la teoría del delito sus esquemas dogmáticos, la conducta, la  tipicidad, la antijuridicidad , la culpabilidad, la  pena, las medidas de seguridad, la  determinación judicial de la sanción penal, y las  causas de exclusión de la pretensión punitiva del Estado, la responsabilidad civil derivada de la conducta punible como consecuencia de la adecuación de la conducta  en el tipo penal,   non ello  de que los estudiantes obtengan a más de los conocimientos, las destrezas necesaria para el ejercicio profesional en materia penal.

  • UNIDAD UNO

  • DOGMÁTICA PENAL DE LA TEORÍA DEL DELITO



    RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

    - Conoce las normas generales del derecho penal

    - Analiza al derecho penal a partir de su evolución histórica del derecho penal

    - Evalúa la incidencia de los principios del derecho penal frente a la Constitución y la regulación internacional en Derechos Humanos.

    - Distingue y compara  los esquemas dogmáticos clásico neoclásico o neokantiano, finalista y funcionalista de la teoría del delito





  • unidad dos

    LA TEORÍA DEL DELITO



    Resultados de Aprendizaje

    - Reconoce el sentido, método y estructura de la teoría del delito, y diferentes esquemas dogmáticas.

    - Comenta y evalúa el concepto de Conducta penal. Reconoce y valora críticamente los elementos de la conducta penal.

    - Explica y utiliza el fenómeno de la antijuridicidad en sus aspectos positivos (antijuricidad objetiva y subjetiva); formales y materiales

    - Diferencia los hechos de autoría, coautoría, complicidad

    - Comprende y determina el concepto Culpabilidad

    - Analiza las causas de inculpabilidad

    -Comenta y evalúa el concepto de pena.

     - Gradúa adecuadamente la imposición de una pena como consecuencia jurídica de un supuesto de hecho denominado delito


    • La prueba se referirá a los temas tratados durante el primer parcial.

      Se plantea el caso  y se  realizan las preguntas respecto a los temas estudiados,  ya sea de opción múltiple o de razonamiento critico.

      RÚBRICA DE EVALUACIÓN.

      Sobre 3.50 puntos  al componente docente.

      Fecha 29 de mayo de 2025


    • Apertura: lunes, 7 de julio de 2025, 00:00
      Cierre: viernes, 11 de julio de 2025, 23:59
  • UNIDAD TRES. LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA SANCIÓN PENAL




    RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

    1. Diferencia las distintas clases  medidas de seguridad
    - 2. Reconoce y valora críticamente las funciones de la determinación judicial de la sanción penal
    -   3.Evalúa los diferentes mecanismos de suspensión de la pena
    - 4.  Diferencia las causas de extinción de la acción penal con las causas de extinción de la pena
    -5. Determina cuales son los titulares de la acción indemnizatoria
    -6. Evalúa el Objeto de la responsabilidad civil derivada de la conducta punible.


  • Feecback

  • BLOQUE DE CIERRE

  • Tema 7

  • Tema 8

  • Tema 9

  • Tema 10

  • Tema 11