INFORMACIÓN
La asignatura de BIOLOGÍA CELULAR del SEGUNDO SEMESTRE, es de carácter obligatorio, de naturaleza teórico - práctico, pertenece al nivel de organización curricular “UNIDAD BÁSICA” y campo de formación teórica, tiene como propósito utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento) con fines pedagógicos y didácticos mediante la generación de ambientes de aprendizaje presenciales y virtuales en modalidad B - Learning, abiertos, democráticos, interculturales e inclusivos para ampliar las fuentes de información e interacciones socio educativas, de manera que su nivel de aprendizaje sea significativo. Está organizada en cuatro Unidades: UNIDAD 1: UNIDAD BÁSICA DE LA VIDA, donde se tratarán los temas de Microscopía, Teoría celular, Historia y postulados de la teoría celular, Características funcionales y estructurales, Célula procariota y eucariota, La célula madre y cultivo celular. UNIDAD 2: CONTINUIDAD DE LA VIDA, con los contenidos de Reproducción Celular, ciclo celular eucariótico; mitosis y Meiosis y sus fases. UNIDAD 3 CITOLOGÍA, con los temas, Membrana plasmática, Transporte celular, Citoplasma, Membrana laminar y nuclear. UNIDAD 4: HISTOLOGÍA, con las temáticas, Tejido Epitelial, Conectivo, Muscular y nervioso. La asignatura se orienta a la consecución de competencias; de esta manera contribuye al alcance de competencias didácticas, especificas, digitales e investigativas al argumentar y valorar la importancia de la célula y los tejidos como su preservación en la continuidad de la vida; las unidades de estudio son pertinentes para un eficaz y eficiente desempeño laboral en los diferentes escenarios de aprendizaje e instituciones educativas de su área del saber. Su perfil de egreso tiene relación con la definición de sus necesidades de formación profesional a partir de la reflexión de su práctica pedagógica para asumir su rol de líder transformador, para consolidar su formación profesional, apoyados en la investigación científica y tecnológica, con bases sólidas para la difusión de la ciencia, fortificando y potenciando las capacidades de la ciudadanía y promoviendo una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, comprometidos a contribuir a la solución de problemas educativos y sociales de la comunidad y del país, de acuerdo al MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO, INTROSPECCIÓN Y PROSPECTIVA, así también al Plan de Desarrollo para el nuevo Ecuador 2024 - 2025.