Diagrama de temas
-
Información de la asignatura
La asignatura de Medicina Legal se ubica dentro de Unidad de Organización Curicular de profesionalización, pertenece al Campo de Formación fundamentos teóricos; es de naturaleza teórico- práctica, su tipología es obligatoria, tiene como propósito: Propiciar la construcción de una cultura de emprendimiento e innovación jurídica a través del estudio de nuevos modelos, teorías y aplicaciones de negocios, para ser individuos de cambio. Curricularmente está estructurada por cuatro unidades: UNIDAD I: MEDICINA LEGAL PARTE GENERAL I; GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL, UNIDAD II: MEDICINA LEGAL PARTE GENERAL II; PATOLOGÍA FORENSE, UNIDAD III: MEDICINA LEGAL PARTE ESPECIAL I; DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, UNIDAD IV: MEDICNA LEGAL PARTE ESPECIAL II; PSQUIATRIA Y TOXICOLOGIA FORENSE, cuyos contenidos aportan al perfil de egreso de la carrera en el desarrollo personal, social y moral, de tal manera, les permita actuar de forma responsable y autónoma como futuros operadores jurídicos. La materia tiene correspondencia directa con el Modelo Educativo, Pedagógico y Didáctico de la UNACH titulado: “Aproximación Epistemológico Metodológica, desde la Complejidad, para el Desarrollo Integral de la Persona, Rearticulando la Investigación, Formación y la Vinculación”; contribuye con el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, eje Económico y Generación de Empleo, objetivo 1: Incrementar y fomentar, de manera inclusiva, las oportunidades de empleo y las condiciones laborales; eje Social, Objetivo 5: Proteger a las familias, garantizar sus derechos y servicios, erradicar la pobreza y promover la inclusión social; Objetivo 7: Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles; y, Objetivo 8: Generar nuevas oportunidades y bienestar para las zonas rurales, con énfasis en pueblos y nacionalidades.
-
Apertura: sábado, 29 de marzo de 2025, 00:00Cierre: jueves, 3 de abril de 2025, 12:00
Estimados y estimadas estudiantes:
Deseándoles un excelente semestre. En este curso leeremos mucho. Por ello, se adjunta la lectura introductoria para nuestro primer encuentro de clases. Deberán leer el texto “Ante la ley” de Kafka. Elaborar un resumen crítico-reflexivo de una página de extensión.
Éxitos.
-
-
-
Apertura: domingo, 6 de abril de 2025, 00:00Cierre: lunes, 21 de abril de 2025, 07:00
Estimados y estimadas estudiantes:
Efectuar el resumen de la lectura adjunta, cuya extensión no sobrepasará una cara de la hoja.
Éxitos.
-
Apertura: martes, 22 de abril de 2025, 00:00Cierre: jueves, 1 de mayo de 2025, 12:00
Estimados y estimadas estudiantes:
Efectuar el resumen de la lectura adjunta con comentario reflexivo. Extensión de dos caras.
Éxitos.
-
-
MEDICINA LEGAL TRAUMATOLÓGICA
Resultados de Aprendizaje
- Identifica las lesiones comunes y especiales más importantes en medicina legal, a través métodos técnico científico para diferenciar y establecer los principales agentes causales productores de
traumas.
- Conoce la diversidad de patologías medico-legales, estableciendo posibles causas y maneras de muerte, a través signos particulares que dejan cada una de ellas para emitir y redactar noticias con criterio científico.
- Discute la información obtenida en el lugar de los hechos como resultado de actos delictivos a través de las técnicas científicas para la consecución de noticia veraz y de calidad, estableciendo con juicio crítico sobre el mecanismo de su producción.
- Descubre las diferentes técnicas medico legales y criminalísticas que se usaron en el cometimiento del hecho delictivo y los efectos que llevaron a la muerte a través de los diferentes procedimientos medicolegales y criminalísticos para obtener información científica y aportar en el descubrimiento de hechos criminales.-
Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 2 de junio de 2025, 00:00
¿Criminal nato o producto social?
- Introducción al Debate:
- Explicar brevemente las teorías de Cesare Lombroso sobre el "criminal nato" y Emile Durkheim o Robert Merton sobre el crimen como un "producto social". ¿Cuáles son las principales diferencias entre estas dos perspectivas? ¿Cómo definieron cada uno el origen del comportamiento criminal?
- El Criminal Nato:
- Investigar la teoría de Lombroso y otros criminólogos biológicos que defienden la existencia de individuos con una predisposición genética o biológica al crimen. ¿Qué características físicas o psicológicas vinculaban con esta predisposición? ¿Cuáles son los problemas o críticas principales de esta teoría desde la criminología moderna?
- El Crimen como Producto Social:
- Examinar teorías sociológicas como la de Émile Durkheim (quien hablaba del crimen como algo inherente a la sociedad) o Robert Merton (con su teoría de la "anomia" o desajuste social). ¿Cómo argumentan estos teóricos que el crimen es el resultado de las estructuras sociales y las desigualdades económicas o culturales? ¿Qué ejemplos sociales pueden ilustrar estas teorías?
- Argumentos a Favor y en Contra:
- Presentar argumentos a favor de ambas teorías. ¿En qué situaciones podría tener sentido pensar que el crimen es una predisposición innata, y en qué otras situaciones puede parecer más convincente la idea de que el crimen es un resultado de las condiciones sociales?
- Tu Posición:
- Reflexionar y expresar la postura personal sobre el tema. ¿El crimen es más un producto de la biología y las características individuales o un reflejo de las condiciones sociales y económicas? Justificar la respuesta con ejemplos y evidencia de la investigación realizada.
Formato y entrega:
- Redactar un ensayo de 3 a 4 páginas donde
se responda a todas las preguntas anteriores.
- Incluir citas y referencias de los autores y teorías investigadas (formato APA).
- Subir el ensayo y defenderlo ante la clase.
-
Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 00:00Cierre: domingo, 25 de mayo de 2025, 20:00
Subir por parte del líder de grupo, el taller efectuado en clase.
-
Apertura: jueves, 29 de mayo de 2025, 18:20Cierre: jueves, 29 de mayo de 2025, 19:00
-
-
MEDICINA LEGAL MATERNO INFANTIL
Resultados de Aprendizaje
- Aplica terminología apropiada con relación a medicina legal materno-infantil, valorando la vulnerabilidad de las personas con violencia física, psicológica y sexual, con visión de género a través de protocolos e instrumentos internaciones relacionados con la violencia de grupos vulnerables para obtener información veraz en situación de crisis.
-
Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 16 de junio de 2025, 12:00
Estimados y estimadas estudiantes, para esta tarea deberán efectuar lo siguiente:
Ver la película El Vuelo protagonizada por Denzel Washington, la pueden encontrar en diversas plataformas. Les dejo un link: https://www.peelink2.com/2013/01/ver-flight.html
La actividad debe incluir cuatro componentes fundamentales, que deberán representarse de forma escénica, acompañados por un argumento o guion en formato PDF que será subido a la plataforma por el o la encargada del grupo.
a) Levantamiento de los cadáveres de los pasajeros fallecidos
- Recrear una escena en el lugar del accidente aéreo.
- Simular el procedimiento técnico de medicina legal: identificación, cadena de custodia, causas de muerte, toma de muestras, protocolo de autopsia.
- Integrar vocabulario técnico y rol del médico forense, criminalista y demás actores intervinientes.
b) Análisis del perfil criminológico del piloto
- Elaborar un perfil del personaje central considerando factores biográficos, psicológicos y sociales.
- Analizar su conducta desde la criminología clínica y crítica: ¿es un sujeto peligroso, enfermo, funcional al sistema?
- Considerar si su conducta se enmarca en una problemática individual o en un fenómeno estructural (adicción, presión laboral, encubrimiento institucional).
También, se debe representar la realización y el análisis de un examen toxicológico al piloto:
- Simular el procedimiento técnico y legal de la toma de muestras (sangre, orina, humor vítreo).
- Incluir el testimonio o informe del perito forense/toxicólogo, explicando los hallazgos, su interpretación y validez jurídica.
- Analizar la importancia del examen toxicológico como medio de prueba, incluyendo posibles controversias sobre su obtención, cadena de custodia, y su impacto en la determinación de la responsabilidad penal.
c) Evaluación desde la Sociología Criminal
- Reflexionar críticamente sobre cómo se construye la figura del "delincuente" en la película.
- Identificar mecanismos de exclusión, control y estigmatización.
- Proponer formas de prevención o disuasión social del delito más allá del castigo, desde una mirada crítica y estructural: La reacción social.
d) Dramatización del juicio final
- Recrear una audiencia judicial donde se expongan las pruebas (incluyendo los informes médico-legales).
- Aplicar las categorías dogmáticas de la teoría del delito (conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad).
- Representar los argumentos de la defensa y la fiscalía.
- Finalizar con un fallo del tribunal que declare culpable o inocente al acusado, debidamente fundamentado.
📎 Entrega
- Cada grupo deberá presentar:
- La dramatización.
- Un argumento o guion en formato PDF que contenga:
- Breve descripción de cada escena dramatizada.
- Fundamentación teórica de los elementos de medicina legal, criminología y derecho penal empleados.
- Bibliografía mínima utilizada.
- Usar Normas APA.
- El archivo PDF debe ser subido por el/la responsable del grupo a la plataforma.
✅ Criterios de evaluación (resumen)
- Integración de conceptos de medicina legal (levantamiento de cadáver, autopsia, examen toxicológico, cadena de custodia).
- Rigor en el análisis criminológico y sociológico.
- Correcta aplicación de las categorías de la teoría del delito.
- Coherencia narrativa y creatividad en la dramatización.
- Presentación académica del argumento escrito.
💡 Recomendación final:
Piensen esta tarea como una forma de representar críticamente el funcionamiento del sistema penal, y no solo de juzgar a un individuo. Reflexionen sobre los actores, los discursos y los intereses que influyen en la construcción de la verdad jurídica.
Les deseo mucho éxito.
-
Apertura: lunes, 26 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 9 de junio de 2025, 07:00
Efectuar el resumen de la lectura adjunta e integrarlo y adjuntarlo al trabajo de la dramatización.
Por lo tanto, no deben cargar ningún archivo en esta tarea.
-
Apertura: jueves, 5 de junio de 2025, 18:00Cierre: jueves, 5 de junio de 2025, 21:00
-
Apertura: domingo, 8 de junio de 2025, 00:00Cierre: lunes, 9 de junio de 2025, 14:00
Estimados y estimadas estudiantes:
-Efectuar el resumen de la lectura adjunta. Tomarlo en consideración para la defensa en clase del trabajo "Criminal nato o producto social".
Éxitos.
-
-
-
-
-