CONTROLES INDUSTRIALES I 3B
2025 - 1S
CONTROLES INDUSTRIALES I 3B
2025 - 1S
El control industrial es asignatura parte de las ciencias correspondientes a la profesión y consiste en el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar, supervisar maquinarias o procesos industriales en empresas manufactureras, en concordancia con el plan Nacional del vivir en el cual se señala que el país debe gestionar sus recursos estratégicos en el marco de una inserción internacional, que permita que el ciclo tecnológico actual basado en la automatización, la robótica y la microelectrónica, contribuya al incremento generalizado del bienestar para sus habitantes. El control industrial contribuye a que el estudiante utilice herramientas, técnicas y métodos para solucionar problemas de control en la operación y procesos productivos, que permitan un ciclo tecnológico basado en la automatización. Formando profesionales investigadores y emprendedores con bases científico- técnicas y axiológicas, que gestionen programas y proyectos empresariales para aplicarlos en la optimización del trabajo e incremento de la productividad de pequeñas, medianas y grandes empresas industriales capaces de liderar procesos encaminados a la solución de problemas de la sociedad ecuatoriana ycomprometidos con el desarrollo industrial y de servicios de la región y el país.
MANEJA LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL, ANALIZANDO SU IMPACTO EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN PARA VALORAR SU APLICACIÓN EN ENTORNOS INDUSTRIALES MODERNOS.
Actividades Asíncronas en vista de no haber clases el día lunes 14 de abril 2025 debido a los comicios electorales.
Repasar y estudiar el documento cargado en el aula virtual referente al punto "1.4 El Sistema Binario. Algebra de Boole" del silabo. Para evidencia de cumplir esta actividad estudiantil es posible que se realice una evaluación escrita u oral de este tema en la siguiente clase el viernes 18 abril 2025.
Estimados estudiantes, me dirijo a ustedes con un cordial saludo. Por medio de la presente les manifiesto las actividades asíncronas que deberán realizar en vista de no haber clases por las diferentes razones que se nos han presentado estas semanas.
Leer y estudiar el contenido del punto "1.4. El Sistema Binario. Algebra de Boole" y "1.5. Operaciones, teoremas y funciones del Algebra de Boole. Compuertas lógicas" del aula virtual y con ello prepararnos para una posible lección escrita en clase el día viernes 25 de abril. Dependerá de los acontecimientos que se susciten la semana que viene de actividades académicas. El siguiente día de clase que tengamos, se reitera, se podría tomar una lección escrita como se explicó en base al contenido del punto "1.4. El Sistema Binario. Algebra de Boole" y "1.5. Operaciones, teoremas y funciones del Algebra de Boole. Compuertas lógicas", además como refuerzo se recomienda investigar un poco más de estos temas en internet o la bibliografía del curso.
Subir trabajos de resumen de cada una de las conferencias impartidas en el evento "I Jornadas de Capacitación en Procesos Industriales".
Realizar el resumen de los Subtemas 1.2 y 1.3 de la Unidad 1. En orden y separado por cada subtema. Se recuerda que toda la unidad 1 con todos sus subtemas se encuentran disponibles en el aula virtual. El trabajo realizarlo a mano, digitalizarlo y subirlo a esta plataforma digital. Realizarlo con letra legible y buena presentación. Se evaluará la relación calidad-cantidad del trabajo, el tipo de resumen respecto a la demostración de conocimientos o si solamente es una copia directa de los documentos.
Del documento adjunto:
De la página 1 a 3, solamente obtener la “Tabla de verdad” de las funciones de salida de cada uno de los ejercicios de estas 3 primeras páginas.
De la página 4 a 5 obtener las funciones de las salidas de cada circuito realizado con compuertas lógicas. Después de obtener las funciones de salida de cada circuito de las páginas 4 y 5, simplificar si es posible cada función a su mínima expresión con las propiedades del Álgebra de Boole y las leyes de DeMorgan según sea necesario. Finalmente obtener la tabla de verdad de las funciones simplificadas para demostrar que están calculadas de manera correcta.
El trabajo realizarlo a mano, digitalizarlo y subirlo a esta plataforma digital. Realizarlo con letra legible y buena presentación. Se evaluará además la calidad de resolución y la presentación del trabajo.
- FORMULA ESTRATEGIAS DE MANDO Y CONTROL PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES, INTEGRANDO DIFERENTES
TECNOLOGÍAS YCOMPONENTES PARACREAR SOLUCIONES ROBUSTAS YEFICIENTES.
- Aplica un conjunto de herramientas tecnológicas y de vanguardia con autonomía responsable para implementar soluciones innovadoras en la transformación digital de la industria ycontribuir a la resolución de problemas en la organización
2.4c (Tutoria) Refuerzo ejercicios lógica cableada
2.4e (Tutoria) Conexionado físico contactores y otros elementos
Según el trabajo enviado a realizar en grupos a todo el curso respecto al resumen de ciertos subtemas de la Unidad 2, subir en este espacio las diapositivas que cada estudiante realizó para su exposición.
Como se les ha comunicado se recalca aquí también los puntos a considerar para la calificación de este trabajo:
1. Presentación. Se relacionan los aspectos de forma e intelectuales. En la forma tendría que ver con la calidad de las diapositivas que realicen tanto en lo que se pueda observar por parte de los presentes como en el contenido de las mismas. El contenido debe ser puntual y relevante para el entendimiento y el desarrollo del tema. También se evaluará la preparación del estudiante pues no sería aceptable una exposición basada en la improvisación de las ideas o palabras que desarrollen el tema, más bien deben reflejar el dominio y preparación del tema. Si es necesario cada estudiante determinará si es necesario o no realizar una investigación adicional de su tema porque le parece que lo que va a exponer no será suficiente para su adecuada comprensión lo cual será también considerado en su calificación. Se debe tener presente que ésta es una nota que tiene que ver con el acompañamiento docente y deberá tener la seriedad y responsabilidad del caso. Por ello después de que se exponga cada tema o grupo de temas relacionados, el docente complementará la información transmitida con información relevante a lo que se haya expuesto. Las cámaras y los audios deberán estar encendidos y funcionando adecuadamente en sus exposiciones.
2. Dominio del tema. Para este punto se tendrá en cuenta la defensa de cada expositor ante preguntas o consultas sea por parte de sus compañeros o por parte del docente respecto al tema que ha desarrollado.
Después o durante la exposición de cada tema se deberá respaldar con uno o más ejemplos que refuercen la comprensión de los temas los cuales se podrán hacer de cualquiera de las siguientes maneras: en un caso el ejemplo lo hará el último estudiante de un grupo aplicando todo lo que expusieron sus compañeros anteriormente o en otro caso cada miembro del grupo va desarrollando un mismo ejemplo aplicando solamente la parte que tuvo que investigar y aplicar.
Las notas serán individuales, no grupales.
Realizar el resumen del Subtemas 2.2 de la Unidad 2.. Se recuerda que toda la unidad 2 con todos sus subtemas se encuentran disponibles en el aula virtual. El trabajo realizarlo a mano, digitalizarlo y subirlo a esta plataforma digital. Realizarlo con letra legible y buena presentación. Se evaluará la relación calidad-cantidad del trabajo, el tipo de resumen respecto a la demostración de conocimientos o si solamente es una copia directa de los documentos.
En grupos, realizar el resumen de los siguientes subtemas de la Unidad 2:
GRUPO 1. Grupo de 5 estudiantes
Utilizar los siguientes documentos del aula virtual: 2.1. Componentes de un Sistema de Control. Circuitos de mando y Potencia. 2.1b Simbologia. 2.2. Relés y Contactores.
GRUPO 2. Grupo de 5 estudiantes
Utilizar los siguientes documentos del aula virtual: 2.3. Temporizadores. 2.4a Sensores y Elementos de salida.
GRUPO 3. Grupo de 3 estudiantes
Utilizar el siguiente documento del aula virtual: 2.4b Señalización
El resumen realizar en orden y separado por cada uno de sus subtemas. Se recuerda que toda la unidad 2 con todos sus respectivos subtemas señalados se encuentran disponibles en el aula virtual. El trabajo realizarlo a mano, digitalizarlo y subirlo a esta plataforma digital. Realizarlo con letra legible y buena presentación. Se evaluará también la relación calidad-cantidad del trabajo, el tipo de resumen refiriéndose a si es solamente una copia textual de las referencias o si se demuestra la percepción de los conocimientos por parte de los estudiantes.DISEÑA E IMPLEMENTA LOS DIFERENTES MÉTODOS DE ARRANQUE DE MOTORES UTILIZADOS EN ENTORNOS INDUSTRIALES, SELECCIONANDO Y JUSTIFICANDO EL MÁS ADECUADO PARA APLICACIONES ESPECÍFICAS, ASEGURANDO SU FUNCIONALIDAD ÓPTIMA Y SEGURA.
INTEGRA SISTEMAS NEUMÁTICOS CON SISTEMAS ELÉCTRICOS, IDENTIFICANDO Y SOLUCIONANDO POSIBLES CONFLICTOS PARA OPTIMIZAR LA FUNCIONALIDAD GENERAL DE SISTEMAS COMPLEJOS DE CONTROL INDUSTRIAL.