Diagrama de temas
-
Información de la asignatura
El curso de medicina legal es teórico práctico y se desarrolla en la cuarta etapa de formación profesional de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo. Con el curso de medicina legal, se propone que el comunicador sea competente dentro de las funciones de investigador como parte del perfil profesional trazado en el currículo. En esta dirección el curso de medicina legal está orientado a saber procesar los hechos médicos legales y de ésta forma satisfacer la demanda del currículo en el sentido que el comunicador social ha logrado competencia humanista y científica que le permita dar una información veraz y de calidad dentro del marco ético y legal y de respeto a los derechos humanos
-
Apertura: sábado, 29 de marzo de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 2 de abril de 2025, 12:00
Estimados y estimadas estudiantes:
Deseándoles un excelente semestre. En este curso leeremos mucho. Por ello, se adjunta la lectura introductoria para nuestro primer encuentro de clases. Deberán leer el artículo de Gabriel Ignacio Anitua titulado "Medios de comunicación y criminología" que se encuentra a partir de la página 10 del pdf. Elaborar un resumen de máximo dos caras (una hoja) con comentario crítico-reflexivo.
Éxitos.
-
-
Apertura: domingo, 6 de abril de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 9 de abril de 2025, 00:00
Estimados y estimadas estudiantes:
Efectuar el resumen de la lectura adjunta, cuya extensión no sobrepasará una cara de la hoja.
Éxitos.
-
Apertura: martes, 22 de abril de 2025, 00:00Cierre: martes, 29 de abril de 2025, 12:00
Estimados y estimadas estudiantes:
Efectuar el resumen de la lectura adjunta con comentario reflexivo. Extensión de dos caras.
Éxitos.
-
Apertura: martes, 6 de mayo de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 7 de mayo de 2025, 18:00
¿Criminal nato o producto social?
- Introducción al Debate:
- Explicar brevemente las teorías de Cesare Lombroso sobre el "criminal nato" y Emile Durkheim o Robert Merton sobre el crimen como un "producto social". ¿Cuáles son las principales diferencias entre estas dos perspectivas? ¿Cómo definieron cada uno el origen del comportamiento criminal?
- El Criminal Nato:
- Investigar la teoría de Lombroso y otros criminólogos biológicos que defienden la existencia de individuos con una predisposición genética o biológica al crimen. ¿Qué características físicas o psicológicas vinculaban con esta predisposición? ¿Cuáles son los problemas o críticas principales de esta teoría desde la criminología moderna?
- El Crimen como Producto Social:
- Examinar teorías sociológicas como la de Émile Durkheim (quien hablaba del crimen como algo inherente a la sociedad) o Robert Merton (con su teoría de la "anomia" o desajuste social). ¿Cómo argumentan estos teóricos que el crimen es el resultado de las estructuras sociales y las desigualdades económicas o culturales? ¿Qué ejemplos sociales pueden ilustrar estas teorías?
- Argumentos a Favor y en Contra:
- Presentar argumentos a favor de ambas teorías. ¿En qué situaciones podría tener sentido pensar que el crimen es una predisposición innata, y en qué otras situaciones puede parecer más convincente la idea de que el crimen es un resultado de las condiciones sociales?
- Tu Posición:
- Reflexionar y expresar la postura personal sobre el tema. ¿Crees que el crimen es más un producto de la biología y las características individuales o un reflejo de las condiciones sociales y económicas? Justificar la respuesta con ejemplos y evidencia de la investigación realizada.
Formato y entrega:
- Redactar un ensayo de 3 a 4 páginas donde se responda a todas las preguntas anteriores.
- Incluye citas y referencias de los autores y teorías investigadas (formato APA).
- Subir el informe en formato PDF.
-
-
MEDICINA LEGAL TRAUMATOLÓGICA
- Identifica las lesiones comunes y especiales más importantes en medicina legal, a través métodos técnico científico para diferenciar y establecer los principales agentes causales productores de
traumas.
- Conoce la diversidad de patologías medico-legales, estableciendo posibles causas y maneras de muerte, a través signos particulares que dejan cada una de ellas para emitir y redactar noticias con criterio científico.
- Discute la información obtenida en el lugar de los hechos como resultado de actos delictivos a través de las técnicas científicas para la consecución de noticia veraz y de calidad, estableciendo con juicio crítico sobre el mecanismo de su producción.
- Descubre las diferentes técnicas medico legales y criminalísticas que se usaron en el cometimiento del hecho delictivo y los efectos que llevaron a la muerte a través de los diferentes procedimientos medicolegales y criminalísticos para obtener información científica y aportar en el descubrimiento de hechos criminales-
Apertura: domingo, 25 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 26 de mayo de 2025, 09:00
Estimados y estimadas estudiantes:
Subir en este apartado el trabajo efectuado en grupo. Lo pueden escanear y subir. Lo debe cargar la o el responsable del grupo.
-
Apertura: martes, 27 de mayo de 2025, 00:00Cierre: martes, 27 de mayo de 2025, 17:13
Subir el examen en este apartado.
-
-
MEDICINA LEGAL MATERNO INFANTIL
Resultados de Aprendizaje
Aplica terminología apropiada con relación a medicina legal materno-infantil, valorando la vulnerabilidad de las personas con violencia física, psicológica y sexual, con visión de género a través de protocolos e instrumentos internaciones relacionados con la violencia de grupos vulnerables para obtener información veraz en situación de crisis.
-
Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 00:00Cierre: martes, 17 de junio de 2025, 12:00
Estimadas y estimados estudiantes:
Para esta actividad integradora, deberán visualizar la película El Vuelo (Flight, 2012), protagonizada por Denzel Washington. La pueden encontrar en diversas plataformas; a modo de referencia, les comparto un enlace:
🔗 Ver película aquíUna vez vista la película, deberán organizarse en grupos de hasta siete integrantes para dramatizar y analizar las escenas más relevantes, integrando los saberes de medicina legal, criminología crítica, sociología criminal y análisis de medios de comunicación.
La actividad debe incluir cuatro componentes fundamentales, que deberán representarse de forma escénica, acompañados por un argumento o guion en formato PDF, el cual será subido a la plataforma correspondiente por el o la encargada del grupo.
🎭 Componentes obligatorios de la dramatización y análisis interdisciplinario
a) Levantamiento de los cadáveres de los pasajeros fallecidos
- Recrear una escena en el lugar del accidente aéreo.
- Simular el procedimiento técnico de medicina legal: identificación de víctimas, cadena de custodia, causas de muerte, toma de muestras, protocolo de autopsia.
- Usar terminología técnica adecuada y representar los roles del médico forense, perito criminalista, policía científica y otros actores intervinientes.
b) Análisis del perfil criminológico del piloto
- Elaborar un perfil del personaje principal (el piloto) considerando elementos biográficos, psicológicos y sociales.
- Analizar su conducta desde una perspectiva de criminología crítica: ¿es un sujeto peligroso, un enfermo, o una figura funcional a las estructuras de poder?
- Considerar si el comportamiento del personaje responde a un fenómeno individual o estructural (adicción, presión laboral, encubrimiento institucional).
☠️ Examen toxicológico al piloto
Como parte del componente médico-legal, se debe representar la realización y análisis de un examen toxicológico al piloto:
- Simular el procedimiento técnico y legal de toma de muestras (sangre, orina, humor vítreo).
- Incluir un testimonio o informe del perito toxicólogo, explicando los resultados y su interpretación.
- Discutir la validez de la prueba, posibles vicios en la cadena de custodia, y su impacto en la narrativa pública sobre culpabilidad o inocencia.
c) Evaluación desde la Sociología Criminal
- Reflexionar críticamente sobre cómo se construye la figura del “delincuente” en la película.
- Identificar mecanismos sociales de exclusión, estigmatización y control.
- Analizar el fenómeno de la reacción social: ¿cómo responde la sociedad ante el caso?, ¿a quién se protege y a quién se responsabiliza?
- Proponer estrategias preventivas que no se basen únicamente en el castigo, sino en intervenciones estructurales.
d) Representación del rol de los medios de comunicación
- Dramatizar cómo los medios informan y construyen el caso ante la opinión pública.
- Analizar el tratamiento mediático del piloto: ¿es presentado como un héroe, un villano, un enfermo?
- Representar entrevistas ficticias, titulares, noticieros o paneles de opinión que muestren el poder simbólico de los medios en la percepción del conflicto.
- Reflexionar sobre la responsabilidad ética de los medios en casos de alta exposición pública.
📎 Entrega
Cada grupo deberá presentar:
- La dramatización.
- Un argumento o guion en formato PDF que contenga:
- Breve descripción de cada escena dramatizada.
- Fundamentación teórica de los elementos de medicina legal, criminología, sociología y análisis de medios empleados.
- Bibliografía mínima utilizada (mínimo tres fuentes académicas).
- Aplicación de normas APA para citas y referencias.
El archivo PDF debe ser subido por el/la responsable del grupo a la plataforma.
✅ Criterios de evaluación (resumen)
- Integración adecuada de conceptos de medicina legal (levantamiento de cadáveres, examen toxicológico, cadena de custodia).
- Rigor y profundidad en el análisis criminológico y sociológico.
- Capacidad crítica para evaluar el rol de los medios de comunicación en la construcción del caso.
- Creatividad, coherencia narrativa y compromiso con la realidad representada.
- Presentación clara, estructurada y con fundamentos académicos en el documento escrito.
💡 Recomendación final
Esta tarea no busca únicamente juzgar al personaje, sino desentrañar las múltiples dimensiones que intervienen en la construcción del conflicto social: las instituciones, la medicina legal, los medios y la opinión pública.
Reflexionen críticamente sobre quién tiene voz, quién es silenciado y cómo se negocian las verdades en un caso de alto impacto.
Les deseo mucho éxito.
-
Apertura: lunes, 26 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 9 de junio de 2025, 07:00
Efectuar el resumen de la lectura adjunta e integrarlo y adjuntarlo al trabajo de la dramatización.
Por lo tanto, no deben cargar ningún archivo en esta tarea.
-
Apertura: miércoles, 28 de mayo de 2025, 00:00Cierre: martes, 3 de junio de 2025, 12:00
Estimados y estimadas estudiantes:
Cargar la tarea enviada en la sesión de clase, por parte del o la líder del grupo.
Éxitos.
-
Apertura: domingo, 8 de junio de 2025, 00:00Cierre: martes, 10 de junio de 2025, 18:00
Estimados y estimadas estudiantes:
-Efectuar el resumen de la lectura adjunta.
Éxitos.
-
-
-
-
-
-