Diagrama de temas
-
La asignatura de Psicología Comunitaria y de la Salud pertenece a la Unidad de Organización Profesional y al campo de formación de Fundamentos Teóricos, de naturaleza teórico práctica y de aplicación académica en sexto semestre. en el curso se analiza los problemas psicosociales y sanitarios para generar cambios bio-psico-sociales, partiendo de un diagnóstico activo participativo comunitario. Además, tiene por propósito ofrecer al estudiante un amplio panorama de los principales conceptos, modelos teóricos, métodos y estrategias de intervención en el ámbito de la psicología comunitaria y de la salud. Los principales contenidos teóricos que se estudiarán durante el curso están relacionados con la definición y características de la psicología comunitaria y de la Salud, Psicología Social y Desarrollo Comunal, Proceso salud enfermedad desde la psicología, Sentido de identidad comunitaria, Compromiso Comunitario, Procesos psicosociales comunitarios, Programas de prevención y promoción de la salud mental comunitaria, Salud Reproductiva, Psicooncología, Cuidados paliativos, Discapacidades e Intervención en Crisis. Por tanto, la signatura contribuye con el perfil profesional del estudiante, quien, con conocimientos científicos sobre la psicología Comunitaria y de La Salud fortalece sus competencias para: Identificar problemáticas a nivel individual, familiar y comunitario, afrontar los problemas y necesidades de la comunidad y de los ambientes hospitalarios o instituciones relacionadas con la atención de la salud, proponer programas de prevención y promoción de la salud mental comunitaria, proponer programas de intervención en promoción de la salud y prevención de enfermedades, reconoce las reacciones habituales frente a un evento crítico para aplicar técnicas de intervención en crisis, generando así procesos de cambio y desarrollo integral humano y comunitario, respetando las normas éticas correspondientes. De esta manera, se forma profesionales con fundamentos científicos, humanísticos, responsabilidad social y axiológica, competentes, emprendedores, con sólidos conocimientos holísticos para el manejo de la salud mental de la población, con actitud participativa, contextualizando y respetando la pluriculturalidad, las cosmovisiones y comprometidos con el cambio, el desarrollo científico, tecnológico, la innovación y la transformación del contexto, aportando, además, a la visión y misión de la carrera con la formación de profesionales en salud mental para favorecer el desarrollo de la sociedad.
-
-
Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 06:00Cierre: lunes, 28 de abril de 2025, 23:59
-
Apertura: domingo, 18 de mayo de 2025, 06:00Cierre: lunes, 26 de mayo de 2025, 23:59
-
Apertura: domingo, 18 de mayo de 2025, 06:00Cierre: lunes, 26 de mayo de 2025, 23:59
-
Apertura: domingo, 18 de mayo de 2025, 06:00Cierre: lunes, 26 de mayo de 2025, 23:59
-
Apertura: lunes, 7 de abril de 2025, 06:00Cierre: lunes, 7 de abril de 2025, 23:59
-
Apertura: lunes, 7 de abril de 2025, 06:00Cierre: lunes, 7 de abril de 2025, 23:59
-
Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 06:00Cierre: lunes, 28 de abril de 2025, 23:59
-
Apertura: martes, 6 de mayo de 2025, 06:00Cierre: miércoles, 7 de mayo de 2025, 12:59
-
-
Apertura: lunes, 26 de mayo de 2025, 06:00Cierre: lunes, 26 de mayo de 2025, 16:59
-
Apertura: domingo, 18 de mayo de 2025, 06:00Cierre: lunes, 19 de mayo de 2025, 23:59
-
Apertura: domingo, 18 de mayo de 2025, 06:00Cierre: lunes, 19 de mayo de 2025, 23:59
-
-
Apertura: lunes, 30 de junio de 2025, 08:00Cierre: lunes, 30 de junio de 2025, 23:59
-
Apertura: miércoles, 11 de junio de 2025, 08:00Cierre: jueves, 12 de junio de 2025, 11:59
-
-
Apertura: martes, 8 de julio de 2025, 01:15Cierre: miércoles, 9 de julio de 2025, 17:02
-
-
-
-
-
-