Diagrama de temas
-
Facilitador: Profesor Dr. Leonel Rodriguez Alvarez.
Correo electrónico: leonel.rodriguez@unach.edu.ec
Móvil: 0994510593 (SOLO PARA USO ACADÉMICO)
La asignatura de Semiología y Fisiopatología se ocupa de cómo identificar las diversas manifestaciones de enfermedad, los síntomas y signos de las mismas, las causas que la producen y la forma en que se desarrollan, todo ello asociado a los resultados de los exámenes complementarios.
-
A través de este foro, los estudiantes podrán intercambiar sus dudas e inquietudes, reflexionando acerca de la importancia de la asignatura para el ejercicio profesional de la Enfermería.
-
Este documento muestra toda la organización docente del semestre, con sus componentes (docente, práctico y autónomo), especificando las unidades académicas con sus temas y subtemas.
-
Este documento muestra los acuerdos y los compromisos que existe entre el profesor y los estudiantes durante el semestre y que deben ser cumplidos por ambas partes; de forma obligatoria. Una vez leídos y aprobados, deben ser confirmados de forma inmediata en el SICOA.
-
Revisar las fechas, para darle cumplimiento a las actividades que les corresponden como estudiantes.
-
A través de este archivo, tendrán posibilidad de acceder a otra bibliografía útil también.
-
Más opciones para revisar material académico.
https://www.univermedios.com/wp-content/uploads/2018/08/Anatomia-Patologica-Cirion-Herrera.pdf
https://www.academia.edu/16603341/PATOLOGIA-para-estudiantes-de-enfermeria
https://www.academia.edu/10445493/Propedeutica_Clinica_y_Semiologia_Medica_Raimundo_Llanio_Navarro_I
-
Breve explicación de cómo estudiar semiología.
-
Consejos útiles acerca de los libros a utilizar.
-
Material didáctico de apoyo.
-
Modelo de rúbrica para calificar las exposiciones teórico-prácticas..
-
Modelo de rúbrica para calificar los trabajos escritos
-
Deben utilizarse términos provenientes de literatura científica autorizada.
No utilizar conceptos muy amplios, obtener la esencia del término.
-
Se muestran los elementos necesarios para el trabajo en equipo.
-
-
Resultados de aprendizaje de la unidad:
- Distingue las bases de la fisiopatología humana utilizando el pensamiento crítico, tecnologías del aprendizaje y comunicación para un cuidado efectivo del paciente.
- - Interpreta las lesiones celulares e histológicas fundamentales, relacionando los síntomas y signos de las patologías para el desarrollo de un cuidado eficaz.
-
Cierre: viernes, 11 de abril de 2025, 13:50
Mostrar a través, de un esquema, u otros recursos didácticos cuáles son los trastornos del crecimiento celular que se producen como respuesta celular ante el estrés y los agentes nocivos que los provocan.
Entregar siguiendo los requerimientos.LOS ESTUDIANTES QUE ESTÁN REPITIENDO LA ASIGNATURA, NO PUEDEN ENTREGAR EL MISMO TRABAJO DEL SEMESTRE PASADO.
-
Cierre: lunes, 14 de abril de 2025, 13:50
En esta actividad se realizará un recuadro donde se plasmarán los diferentes trastornos de la hemostasia. Utilizar imágenes prácticas que refuercen la información.
LOS ESTUDIANTES QUE REPITEN LA ASIGNATURA, NO PUEDEN ENTREGAR EL MISMO TRABAJO DEL SEMESTRE ANTERIOR.
-
Cierre: jueves, 17 de abril de 2025, 08:50Realizar un ensayo acerca de la fisiopatología del dolor y la importancia de este conocimiento para el ejercicio profesional en Enfermería.LOS ESTUDIANTES QUE REPITEN LA ASIGNATURA, NO PUEDEN ENTREGAR EL MISMO TRABAJO DEL SEMESTRE ANTERIOR.
-
Resultados de aprendizaje de la unidad:
- - Analiza las manifestaciones semiológicas y fisiopatológicas de las alteraciones más frecuentes por aparatos y sistemas, como base del cuidado, desarrollo de conocimientos y habilidades para el cuidado enfermero.
- - Interpreta los medios diagnósticos analíticos como complementarios de las patologías más frecuentes, para la toma de decisiones clínicas acertadas en el cuidado de Enfermería.
-
Cierre: lunes, 16 de junio de 2025, 13:50
Unidad 2. Tema: Fisiopatología y semiología neurológica.
Realizar trabajo donde se expresen los siguientes requerimientos de las enfermedades que más abajo se relacionan.
- Concepto
- Fisiopatología
- Síntomas y signos
- Exámenes complementarios
1) Epilepsia.
2) Enfermedad de Parkinson.
4) Migraña.
5) Enfermedad de Alzheimer
APOYADO CON IMÁGENES
Nota: Recordar que debe ser un trabajo con elementos prácticos y no olvidar las evidencias fotográficas, conclusiones y opinión personal.
-
Cierre: viernes, 20 de junio de 2025, 13:50
Unidad No 2. Tema: Fisiopatología y semiología endocrinometabólica.
Realizar trabajo donde se expresen los siguientes requerimientos de las enfermedades que más abajo se relacionan. RECORDAR QUE DEBEN APARECER ELEMENTOS DE ORDEN PRÁCTICO (IMÁGENES, FOTOGRAFÍAS REALES, DIBUJOS, MAQUETAS, ENTRE OTROS)
- Concepto
- Fisiopatología
- Síntomas y signos
- Exámenes complementarios
1) Gigantismo y Acromegalia.
2) Hipertiroidismo e Hipotiroidismo.
3)Enfermedad de Addison e Hiperfunción de las glándulas suprarrenales
4) Hiperfunción ovárica y testicular
5) Hipofunción gonadal masculina y femenina.
Nota: Recordar que debe ser un trabajo con elementos prácticos y no olvidar las evidencias fotográficas, conclusiones y opinión personal.
-
A través del enlace se tendrá acceso a un video con explicación detallada y práctica acerca de las venas de los miembros superiores.
-
A través del enlace se tendrá acceso a un video con explicación detallada y práctica acerca de las arterias de los miembros superiores.
-
Cierre: lunes, 23 de junio de 2025, 13:50
Unidad No 2. Tema: Hipertensión arterial.
Realizar un ensayo donde se expresen de forma exhaustiva los elementos que forman parte de la Hipertensión arterial.
- Concepto
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Síntomas y signos
- Exámenes complementarios
- Complicaciones
RECORDAR LOS REQUISITOS DE LOS TRABAJOS AUTÓNOMOSNota: Recordar no olvidar las evidencias fotográficas, conclusiones y opinión personal.
-
Cierre: jueves, 26 de junio de 2025, 08:50
UNIDAD 2. (2da PARTE). TEMA: Enfermedad cerebrovascular.
Realizar un ensayo donde se expresen de forma exhaustiva los elementos que forman parte de las enfermedades cerebrovasculares, centrándose fundamentalmente en los elementos siguientes.
- Concepto
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Síntomas y signos
- Exámenes complementarios
- Complicaciones
RECORDAR LOS REQUISITOS DE LOS TRABAJOS AUTÓNOMOS
Nota: Recordar no olvidar las evidencias fotográficas, conclusiones y opinión personal.
-
-
-
-
-
-
-