EL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA (SNDPP)

Una pieza fundamental del Estado constitucional ecuatoriano

Cátedra de Derecho Constitucional Ecuatoriano

Cuarto Semestre - Carrera de Derecho

¿QUÉ ES EL SNDPP?

Un pilar organizativo del Estado ecuatoriano

Caso práctico: ¿Cómo se vincula el SNDPP con el Estado de derechos y justicia?

MARCO NORMATIVO

"El sistema nacional descentralizado de planificación participativa organizará la planificación para el desarrollo. El sistema se conformará por un Consejo Nacional de Planificación, que integrará a los distintos niveles de gobierno, con participación ciudadana, y tendrá una secretaría técnica, que lo coordinará." - Art. 279 Constitución
Reflexión: ¿Por qué el constituyente elevó la planificación participativa a rango constitucional?

ESTRUCTURA DEL SNDPP

Un sistema articulado y multinivel

Estructura del SNDPP Consejo Nacional de Planificación Secretaría Nacional de Planificación Consejos de Planificación de GAD Consejos Ciudadanos Sectoriales
  1. Consejo Nacional de Planificación
  2. Secretaría Nacional de Planificación
  1. Consejos de Planificación de GAD
  2. Consejos Ciudadanos Sectoriales
Debate: Centralización vs. Descentralización en la planificación estatal

CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Órgano superior del sistema

Composición:

  • Presidente de la República (preside)
  • Representantes ministeriales
  • Representantes de los GAD
  • Delegados ciudadanos
  • Presidentes de gremios productivos

Funciones clave:

  • Aprobación del Plan Nacional de Desarrollo
  • Evaluación periódica del Plan
  • Establecimiento de lineamientos y políticas

SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Brazo técnico y coordinador

Funciones principales:

Análisis: ¿Cómo influye la Secretaría en la autonomía de los GAD?

CONSEJOS DE PLANIFICACIÓN DE LOS GAD

La planificación en el territorio

Integración:

  • Autoridad ejecutiva local (preside)
  • Representante del legislativo local
  • Técnicos designados
  • Representantes ciudadanos (≥ 30% de los miembros)

Competencias:

  • Formulación de PDOT
  • Verificación de coherencia presupuestaria
  • Armonización con planificación nacional

CONSEJOS CIUDADANOS SECTORIALES

La voz de la sociedad civil

Naturaleza:

  • Instancias de diálogo sectorial
  • Espacios deliberativos

Aportes:

  • Formulación de políticas
  • Seguimiento y evaluación
  • Propuestas desde la sociedad civil
Caso de estudio: Analizar un caso de incidencia ciudadana a través de estos Consejos

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

La materialización del sistema

  1. Plan Nacional de Desarrollo (Art. 280 Constitución)
  2. Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
  3. Agendas de Coordinación Intersectorial
  4. Planes Institucionales
Jerarquía de Instrumentos de Planificación Plan Nacional de Desarrollo (Art. 280 Constitución) Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Agendas de Coordinación Intersectorial Planes Estratégicos Institucionales Planes Operativos Anuales (POA) Planes Anuales de Inversión
Actividad grupal: Identificar la jerarquía y articulación entre instrumentos

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

La hoja de ruta del Estado ecuatoriano

Características:

"El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos..." - Art. 280 Constitución

PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El SNDPP en el territorio

Elementos esenciales:

Obligación jurídica:

Todo GAD debe formular su PDOT en consonancia con el Plan Nacional

Ejercicio: Analizar la coherencia entre el PND y un PDOT provincial

CICLO DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Un proceso continuo

CICLO DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA SNDPP Ecuador 1. FORMULACIÓN Participativa • Diagnóstico participativo • Definición de objetivos 2. IMPLE- MENTACIÓN Coordinada • Articulación multinivel • Ejecución de programas 3. SEGUIMIENTO y Evaluación • Monitoreo de indicadores • Rendición de cuentas 4. RETRO- ALIMENTACIÓN y Ajuste • Incorporación de lecciones • Actualización de estrategias Base legal: Art. 279-280 Constitución y COPFP
  1. Formulación participativa
    • Involucra diversos actores
    • Diagnóstico participativo
  2. Implementación coordinada
    • Articulación multinivel
    • Corresponsabilidad público-privada
  3. Seguimiento y evaluación
    • Monitoreo de indicadores
    • Rendición de cuentas

PRINCIPIOS DEL SNDPP

Valores rectores del sistema

Principio Definición
Participación vinculante Las decisiones ciudadanas deben ser incorporadas en los instrumentos
Descentralización efectiva Las decisiones se toman en el nivel más cercano a la población
Coordinación multinivel Articulación coherente entre planificación nacional y local
Transparencia y rendición Acceso a información y justificación de decisiones
Interculturalidad Incorporación de visiones de diversos pueblos y nacionalidades
Ejercicio constitucional: ¿Cómo se relacionan estos principios con los fundamentos del Estado ecuatoriano?

LOGROS DEL SNDPP

Indicadores antes y después del SNDPP Planificación Participativa Ejecución Presupuestaria Coordinación Intergubernamental Capacidad Técnica GAD 0% 25% 50% 75% 100% Antes del SNDPP Después del SNDPP

DESAFÍOS ACTUALES

Juego de roles: Simular una sesión del Consejo Nacional de Planificación

RELEVANCIA CONSTITUCIONAL DEL SNDPP

Un pilar del modelo de Estado

Materializa:

Según la Corte Constitucional (Sentencia N° 003-14-SIN-CC), el SNDPP es una "garantía institucional para la efectivización de los derechos constitucionales"

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Desafíos para futuros juristas

  1. Análisis de constitucionalidad de una reforma al SNDPP
  2. Dictamen sobre un conflicto de competencias en planificación
  3. Estudio de caso: Impugnación ciudadana a un PDOT
  4. Propuesta de fortalecimiento del marco jurídico del SNDPP
Cronograma de Evaluación - Semestre 2025-I Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Análisis de Constitucionalidad Dictamen sobre Competencias Estudio de Caso PDOT Propuesta de Fortalecimiento Examen Final 15 Abril 10 Mayo 5 Junio 20 Julio 15 Agosto 15% 20% 20% 15% 30%

RECURSOS ADICIONALES

Bibliografía recomendada

  • Grijalva, A. (2022). Constitucionalismo en Ecuador
  • Secretaría Nacional de Planificación (2021). Manual del SNDPP
  • Ávila, R. (2019). El Estado constitucional de derechos y justicia

Jurisprudencia relevante

  • Sentencia N° 003-14-SIN-CC
  • Dictamen N° 001-20-DRC-CC
  • Resolución N° 005-19-SIN-CC

Enlaces importantes

  • Plan Nacional de Desarrollo vigente
  • Sistema Nacional de Información