GAS NATURAL, USOS, YACIMIENTOS EN ECUADOR



UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

 

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES: QUÍMICA Y BIOLOGÍA


INTEGRANTES:

Niurka Arévalo, Karla Gavilánez, Dayana Guaño, Kevin Maza, Juan Zúñiga

QUÍMICA ORGÁNICA

 

SEMESTRE:

 Sexto Semestre

Gas natural [Editar]

Definición [Editar]

El gas natural es un tipo de gas que se produce cuando grandes cantidades de materia vegetal quedan enterradas bajo tierra y permanecen así a mucha presión durante miles de años,proceso muy parecido al que origina a el petróleo,es muy importante en elector doméstico con diferentes usos como la calefacción de gas que es muy popular o en el sector industrial ya que se usa comun mente como matería prima de fertilizantes,plásticos,productos farmacéuticos y otros químicos adeás se usa como una fuente de calor y energía.Algo interesante es que también permite generar enegía eléctrica en centrales de ciclo combinado,lo cual puede ser una opción bastante llamativa,teniendo en cuenta que es bastante flexible ya que aumentar o disminuir su potencia es más fácil que en una central nuclear por ejemplo.Los yacimientos de gas natural suelen encontrarse cerca de los de petróleo por ende no todos los paises pueden tener acceso, el proceso de extracción implica el tomar ese gas de depósitos naturales por ello se habla de una extracción y el envió de ese gas que se realiza atravéz de gaseoductos que son tuberias kilométricas donde se transporta el gas hacia donde va a ser consumido,implica un menor costo ,pero existe un riesgo de que surjan problemas si el sistema sufre algún impacto o llega a dañarse.El transporte por barco es otra alternativa pero para esto el gas se tiene que enfriar a temperaturas extremas unos -160 grados, para poder ser transportado en forma  líquida,requiere una regasificadora donde se calienta y vuelve a estar en forma de gas,este proceso los lleva a acabo países como Estados Unidos para llevar su gas natural a otras naciones.

Según Speight (2019), el gas natural "es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se encuentra en formaciones subterráneas y constituye una de las fuentes de energía más versátiles y limpias disponibles actualmente" (p. 3).

Composición

Es una mezcla de hidrocarburos que se presenta como algo efímero es decir que no se puede ver,tocar ni oler.El componente principal de gas natural es el metano,que es hidrocaburo más simple que esta compuesto por átomos de carbono e hidrógeno,por lo general su composición también incluye otros hidrocarburos pesados homologos del metano(etano,propano,butano)y algunas impuresas no hidrocarburos como el Helio.

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos, compuesta principalmente por metano (CH₄), que constituye entre el 70 % y el 90 % de su volumen. También contiene etano, propano y butano, junto con trazas de CO₂, N₂, H₂ y H₂S, variando según su origen y procesamiento (Saeid, 2020).

Figura1.Composición del gas natural

Qué es el Gas Natural? - Espigas S.A.ESP


Nota:Imagen tomada de:https://www.espigas.com.co/el-gas-natural/




Proceso de extracción del gas natural

Analizar si el yacimiento es rentable:  A la hora de detectar una bolsa de gas natural, el primer paso es comprobar si el yacimiento es rentable. Para ello se realiza un estudio de la demanda potencial del mismo en función de algunos criterios como: la profundidad en la que se encuentra el gas, su volumen aproximado, las características de los estratos que hay sobre el gas, etc.

Explotación: cuando el gas no está mezclado con petróleo, estos trabajos resultan más sencillos porque el producto brota de manera natural, sin necesidad de elevarlo mecánicamente a la superficie. En ocasiones, puede haber agua acumulada en los pozos que hay que extraer con bombas para poder tener una óptima producción.Perforación: las torres de perforación de los pozos se instalan tanto en la tierra como en el mar, estas últimas se colocan sobre una plataforma anclada en el fondo. Mientras que el equipo de superficie consta de una estructura clave que soporta la torre de perforación y un aparato que mueve la columna, que es la encargada de la perforación según va profundizando en el terreno.
Tratamiento del gas natural: una vez que el gas natural ha sido extraído del yacimiento, es necesario procesarlo para después poder transportarlo y comercializarlo. Este tratamiento consiste en separar aquellos gases, como es el CO2 o el nitrógeno, ya que no tienen aporte energético. Después, se filtran elementos como los hidrocarburos, el propano o el butano que pueden provocar accidentes durante la combustión del gas natural.
Transporte y distribución del gas mediante barcos metaneros (para el Gas Natural Licuado) o a través de gasoductos: un sistema de conducción que está formado por tuberías de grandes dimensiones que salen directamente de los tanques de almacenamiento y cuya función es transportar el gas a gran escala para su distribución.                           

Usos del gas natural

En Ecuador, el gas natural está asociado de forma directa con la explotación de petróleo representa una fuente importante de energía y recursos, aunque históricamente ha sido subutilizado. Su principal uso en los yacimientos está relacionado con procesos que implica la industria petrolera, especialmente en la recuperación del petróleo, donde por lo general se utiliza para mantener la presión del yacimiento e incrementa la extracción del petróleo crudo. (Flores Paredes, Aguirre Cedeño, & Pérez Delgado, 2022)

Las aplicaciones más comunes:

1. Uso industrial

En ciertas zonas del país, como El Oro y Guayas, diversas industrias han comenzado a utilizar gas natural como fuente energética principal para operaciones que requieren calor, tales como el horneado, el secado y la fundición de materiales. Este combustible ha ganado preferencia debido a su mayor rendimiento y a que genera menos contaminación que los combustibles líquidos tradicionales, lo que lo convierte en una alternativa adecuada para sectores manufactureros como el alimenticio, el cementero y el cerámico. (Empresa Eléctrica Quito, 2020)

2. Generación eléctrica

En el país, además del uso en la industria petrolera, el gas natural también ha sido aprovechado para generar energía eléctrica. Un ejemplo de esto es la planta Termogas Machala, ubicada en la región Costa y gestionada por la Corporación Eléctrica del Ecuador. Esta central opera con un sistema de ciclo combinado que convierte el gas en electricidad, ayudando a cubrir la demanda energética nacional, especialmente en épocas secas, cuando baja la generación hidroeléctrica. (Corporación Eléctrica del Ecuador, 2021) 

3. Transporte (Gas Natural Vehicular - GNV)

El gas natural comprimido (GNC) se usa como combustible en vehículos adaptados, especialmente taxis, autobuses y camiones. Su uso contribuye a reducir emisiones de CO₂ y los costos de operación en comparación con gasolina o diésel.

4. Producción de fertilizantes y productos químicos

El gas natural es una materia prima clave en la elaboración de fertilizantes como la urea y el amoníaco, así como en la industria petroquímica, donde se transforma en productos como metanol, plásticos o solventes.

5. Reinyección en campos petroleros

En la industria del petróleo, el gas natural se reinyecta en los yacimientos para mantener la presión del subsuelo y mejorar la recuperación del crudo. También puede usarse como combustible en los mismos campos para autogeneración eléctrica.

6. Exportación y conversión en GNL

En países con excedentes, el gas natural se licúa (GNL) para su transporte y exportación por barco a largas distancias. Esta forma permite comercializar el recurso internacionalmente en mercados sin gasoductos directos. 

  

Yacimientos del Gas Natural en Ecuador

      


INFOGRAFÌAS 



Infografìa


NOTA: 

URL del artículo sobre el yacimiento de gas natural:




Cálidda on X: "El uso del Gas Natural ofrece múltiples ventajas para  nuestros usuarios. Conoce algunos beneficios como continuidad, ahorro,  seguridad y sostenibilidad. <a href=https://t.co/Jf4F2tduZo&quot

; / X">
PERSPECTIVAS Y FUTURO DEL GAS NATURAL EN ECUADOR

Tendencias Actuales y Proyecciones

El gas natural en Ecuador atraviesa un punto de inflexión, con proyecciones que indican un potencial crecimiento en su relevancia dentro de la matriz energética nacional, los estudios recientes de instituciones como la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR) sugieren que la demanda interna podría incrementarse significativamente en la próxima década, impulsada principalmente por la necesidad de reducir la dependencia de combustibles importados y la búsqueda de alternativas menos contaminantes.

Proyectos de Expansión

Los planes gubernamentales contemplan la ampliación de la capacidad productiva del Campo Amistad, principal yacimiento gasífero del país. Adicionalmente, existen proyectos para la exploración de nuevas reservas en la plataforma continental ecuatoriana, particularmente en la zona del Golfo de Guayaquil y áreas aledañas.

Inversiones Esperadas

Las perspectivas financieras para el sector gasífero ecuatoriano apuntan hacia un incremento en las inversiones, tanto públicas como privadas. El Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables ha señalado su intención de atraer capitales mediante licitaciones para exploración y explotación de nuevos bloques con potencial gasífero, las estimaciones indican que se requerirán inversiones superiores a los 500 millones de dólares en los próximos años para materializar el potencial de crecimiento del sector.

Rol en la Transición Energética

El gas natural está posicionándose como un componente fundamental en la estrategia de transición energética ecuatoriana, ya que por su menor huella de carbono comparado con otros combustibles fósiles, representa un puente hacia un modelo energético más sostenible, las proyecciones del Plan Maestro de Electricidad indican un incremento en la participación del gas natural para generación eléctrica, complementando el desarrollo de energías renovables como la hidroeléctrica, solar y eólica.

Desarrollo de Infraestructura

Las perspectivas incluyen una expansión significativa de la infraestructura gasífera nacional. Los planes contemplan el desarrollo de nuevos gasoductos para conectar zonas de producción con centros de consumo, así como la ampliación de redes de distribución urbanas. El proyecto de Terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en la costa ecuatoriana podría materializar la capacidad de importar y regasificar GNL, diversificando las fuentes de abastecimiento y mejorando la seguridad energética del país.

Oportunidades para Consumo Doméstico

El futuro del gas natural en Ecuador también contempla una expansión en el consumo residencial mediante redes urbanas de distribución, ya que ciudades como Guayaquil, Quito y Cuenca están en los planes para desarrollar infraestructura de distribución domiciliaria, lo que podría reducir la dependencia del Gas Licuado de Petróleo importado. Esto representaría un alivio para las finanzas públicas al disminuir los subsidios a combustibles y mejoraría la seguridad en los hogares ecuatorianos.

Ecuador ajusta a la baja su meta petrolera, ¿cuánto planea producir en 4  años?
NOTA: 

El Plan de Inversiones del Sector de Hidrocarburos 2025-2029, presentado por el Gobierno del Nuevo Ecuador, destina parte de sus USD 41.879 millones al desarrollo del gas natural, esta iniciativa busca expandir la exploración, extracción y procesamiento gasífero, posicionándolo como recurso estratégico en la diversificación energética del país en los próximos años.

Actividad Evaluativa 

https://quizizz.com/admin/quiz/67f69e7daeba5a9788ba1d8e



Bibliografía

Saeid, M. (2020). Natural gas: Extraction, processing, and usage. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-40752-4

Speight, J. G. (2019). Natural gas: A basic handbook. Gulf Professional Publishing.

Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. (2021). Plan de aprovechamiento del gas natural en Ecuador 2021–2030. https://www.recursosyenergia.gob.ec/
Corporación Eléctrica del Ecuador. (2021). Informe anual de operaciones 2021. https://www.celec.gob.ec/
Empresa Eléctrica Quito. (2020). Reporte técnico de eficiencia energética en sectores industriales ecuatorianos. https://www.eeq.com.ec/
Flores Paredes, Marco Antonio; Aguirre Cedeño, Daniela Isabel; & Pérez Delgado, Santiago Andrés. (2022). Análisis del uso del gas natural en los campos petroleros del oriente ecuatoriano. Revista Energía y Ambiente, 14(2), 55–68. https://doi.org/10.32776/rea.v14i2.945
Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables del Ecuador. (2021). Plan de aprovechamiento del gas natural en Ecuador 2021–2030. https://www.recursosyenergia.gob.ec/