SELECCION SU TEMA DE INVESTIGACION
Procedimiento para el diseño del sistema de alcantarillado sanitario:
1. Análisis y comprensión del plano: Revisar detalladamente el plano topográfico, identificando los puntos cardinales.
2. Definir la dirección del flujo: Determinar hacia dónde se conducirá el agua residual, considerando la pendiente natural del terreno y el punto final de descarga.
3. Ubicación de colectores: Establecer en qué lado se colocarán los colectores principales (en el lado sur-oeste o en el lado opuesto al sistema de agua potable).
4. Implantación de colectores principales.
5. Colocación de cajas de revisión: Determinar la ubicación estratégica de las cajas de revisión.
6. Conexión de cajas de revisión a colectores: Conectar cada caja de revisión a los colectores principales, preferentemente con un ángulo de 45 grados para facilitar el flujo.
7. Implantación de pozos de inspección: Ubicar los pozos de inspección, respetando una distancia máxima de 100 metros entre ellos.
8. Identificación y numeración de pozos: Numerar los pozos desde el punto más alejado hacia el destino final del sistema.
9. Cálculo de caudales unitarios: Calcular los caudales unitarios considerando la densidad demográfica, dotaciones de agua y el número de acometidas en cada ramal. Nota: No considerar la conexión de una acometida al pozo donde desemboca directamente se considera a partir del siguiente pozo.
10. Cálculo de caudales acumulados: Determinar los caudales acumulados en cada tramo del colector conforme se integran los diferentes ramales. Es la suma de unidades de descarga de pozo a pozo mas el caudal del pozo inicial.
11. Obtener los niveles de los pozos: Se hace la acotación en la implantación, la distancia desde el BM (punto inicial) a cada eje del pozo.
12. A partir de las distancias de la implantacion hacia el eje de los pozos se colocan señaletica en forma de banderas en el perfil, estas son en el eje del pozo
13. Medir con respecto al nivel del terreno