Guía para realizar la proyección poblacional (estudiantes UNACH 2019)

Guía para diseñar conducciones de agua potable pequeños

1. Calcular el caudal de diseño.

2. Seleccionar el diámetro nominal verificando las velocidades mínimas (0.6m/s) y máximas (2.5m/s). Asumiendo que cada diámetro nominal cumpla con la longitud y que la suma de las pérdidas disponibles le haga sanduche a las pérdidas de cargas disponibles. Donde se debe escribir la gradiente de energía (j-s), de la tubería de diámetro mayor en la celda de J1 y la de diámetro menor en J2 para combinar las 2 tuberías.

3. Se obtiene las longitudes de cada una y las pérdidas de carga.

4. Partiendo del punto máximo de potencial hidráulico (captación de donde sale la agua) medimos L1 y Hf1, se une el punto desde donde comienza la captación y se obtiene el gradiente de energía S1.

5. Dibujar una línea paralela del máximo potencial hidráulico donde termina la gradiente S1 y dibujamos Hf2 verificando que llegamos al punto de destino.

6. A partir de la linea de tuberia medir perpendicularmente desde picos altos y bajos para verificar que las presiones están entre las máximas y mínimas.

7. Si estas presiones no cumple con las presiones de trabajo debemos cambiar los diámetros a diámetros de la misma familia con mayor presión.

NOTA:

  • Verificar que la línea de energía se encuentre a 1m del perfil y a 2m de la clave de la tubería.
  • Se debe considerar que cuando tengamos terrenos con pendientes mínima no siempre va a cumplir con las velocidades mínimas por lo tanto se va a sedimentar los sólidos entonces hay que proveer la cantidad suficiente de válvulas de aire y purga.