Haga clic en el enlace Transición epidemiológica y salud pública para abrir el recurso.
La teoría de la transición epidemiológica (1971), busca explicar cómo los entornos social, demográfico y económico de una población intervienen en los cambios de los patrones de salud y enfermedad.
La transición epidemiológica se refiere a los cambios a largo plazo que se han dado en diferentes etapas; la primera, en una época con una elevada mortalidad, fecundidad y una baja esperanza de vida, donde las enfermedades infecciosas o transmisibles eran la principal causa de muerte; la segunda, a una época donde se presenta una disminución en la mortalidad y fecundidad, y un incremento en la esperanza de vida, con predominio de las enfermedades no transmisibles, siendo ahora éstas la principal causa de muerte.