Las Normas de Diseño de Interfaz Web Centrado en el Usuario son un conjunto de directrices, estándares y buenas prácticas orientadas a crear interfaces digitales que priorizan las necesidades, capacidades y contextos de los usuarios finales. Estas normas buscan garantizar que las páginas y aplicaciones web sean accesibles, usables, intuitivas y agradables para todo tipo de usuarios, incluyendo personas con discapacidades.
El enfoque centrado en el usuario (User-Centered Design, UCD) implica involucrar activamente a los usuarios en todas las etapas del desarrollo, desde el análisis de requisitos hasta la evaluación y mejora continua, con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario (UX). Las normas integran aspectos de ergonomía, accesibilidad (como las pautas WCAG del W3C), usabilidad, consistencia visual y retroalimentación, y se fundamentan en estándares internacionales como ISO 9241, WCAG y las guías de diseño de plataformas como Apple y Google.
Estas normas no solo mejoran la eficiencia y satisfacción del usuario, sino que también contribuyen a la inclusión digital y al cumplimiento de regulaciones legales en muchos países, facilitando un acceso equitativo a la información y servicios en la web.