Historia Económica es una asignatura fundamental para comprender los procesos económicos desde una perspectiva histórica, enfocada especialmente en los contextos de América Latina y el mundo. A lo largo del curso, los estudiantes explorarán las principales transformaciones económicas que han marcado la evolución de las sociedades, desde la Revolución Agrícola y las primeras civilizaciones, hasta la globalización contemporánea. El curso analizará temas clave como el surgimiento del capitalismo, las revoluciones industriales, el impacto del colonialismo, la expansión del comercio internacional y las crisis económicas del siglo XX. Además, se estudiarán los modelos de desarrollo aplicados en América Latina, como el modelo de sustitución de importaciones y las reformas neoliberales, en relación con su impacto en la estructura social y política de la región. La clase de Historia Económica es estudia la actividad económica en la historia mundial, con un especial enfoque en Occidente y en América Latina. Para este propósito, se incluye una revisión y análisis de las circunstancias financieras, laborales, tecnológicas u otras circunstancias materiales de la civilización desde la época moderna hasta nuestros días. Se utilizará estadísticas y métodos históricos para la revisión de los eventos económicos y para el análisis de su evolución. La clase proveerá de lecturas y enfoques esenciales para la aproximación objetiva, en la medida de lo posible, de los resultados económicos de las naciones Se pretende generar entre los estudiantes un pensamiento crítico de los eventos, así como de las posibles lecturas y enfoques. A través de una metodología que combina lecturas críticas, análisis de fuentes primarias y debates en clase, los estudiantes adquirirán herramientas para interpretar cómo los cambios económicos han influido en la configuración de las sociedades y las relaciones internacionales. Esta asignatura prepara a los alumnos para contextualizar los desafíos económicos actuales, vinculándolos con sus raíces históricas, y fomenta una visión crítica de las políticas económicas implementadas en América Latina