Intentos permitidos: 1
Calificación para aprobar: 10,00 de 10,00
1. ¿Cuál fue una de las principales causas del crecimiento demográfico en Europa durante el siglo XVIII?
a) Aumento de la mortalidad debido a las guerras.
b) Mejoras en la medicina y el cuidado de la salud.
c) Disminución de la esperanza de vida.
d) Restricciones en la natalidad impuestas por el gobierno.
2. ¿Qué sector de la sociedad del siglo XVIII se benefició más directamente de la Revolución Agrícola?
a) Los terratenientes.
b) Los artesanos urbanos.
c) Los campesinos.
d) La nobleza.
3. ¿Qué región experimentó primero la Revolución Industrial en el siglo XVIII?
a) Francia.
b) Alemania.
c) Gran Bretaña.
d) Estados Unidos.
Respuesta correcta: c) Gran Bretaña.
Análisis: Gran Bretaña fue la cuna de la Revolución Industrial, que comenzó a mediados del siglo XVIII. La combinación de recursos naturales, una economía comercial dinámica, el crecimiento del capital y avances en la tecnología permitieron que el país liderara esta transformación.
4. ¿Qué evento fue clave para la expansión del comercio transatlántico durante el siglo XVIII?
a) El descubrimiento de América.
b) La Guerra de los Siete Años.
c) La formación de la Compañía de las Indias Orientales.
d) El auge del mercantilismo.
5. ¿Qué caracterizó la estructura social del siglo XVIII bajo el Antiguo Régimen?
a) La abolición de las clases sociales.
b) La existencia de una estructura estamental rígida.
c) El predominio de la burguesía.
d) La igualdad de derechos entre los estamentos.
6. ¿Qué acontecimiento marcó el comienzo de las grandes transformaciones económicas en Europa a finales del siglo XVIII?
a) La Revolución Francesa.
b) La firma del Tratado de Versalles.
c) La Revolución Industrial.
d) La unificación de Alemania.
7. ¿Cuál fue una de las consecuencias directas de la urbanización durante la Revolución Industrial?
a) El crecimiento de la clase noble.
b) El aumento de la concentración de la riqueza en el campo.
c) La creación de nuevas clases sociales urbanas, como el proletariado.
d) La desaparición de las ciudades en favor de la agricultura.
8. ¿Qué idea impulsaron los pensadores ilustrados que tuvo gran influencia en la sociedad del siglo XVIII?
a) El absolutismo monárquico.
b) La división de poderes y la soberanía popular.
c) La centralización del poder en la Iglesia.
d) El rechazo a la ciencia y el progreso.
9. ¿Qué sistema económico predominaba en Europa durante la mayor parte del siglo XVIII?
a) El capitalismo libre.
b) El feudalismo.
c) El mercantilismo.
d) El socialismo.
10. ¿Qué sector fue el primero en ser transformado por la Revolución Industrial?
a) El sector textil.
b) El sector agrícola.
c) El sector minero.
d) El sector energético.
11. ¿Qué factor fue clave para el crecimiento del comercio en Europa durante el siglo XVIII?
a) El aislamiento económico de las naciones.
b) La expansión de las colonias y el comercio transatlántico.
c) La caída de los precios de los productos manufacturados.
d) La disminución de la población en las ciudades.
12. ¿Cuál fue el papel de la burguesía en la economía del siglo XVIII?
a) Fueron los principales terratenientes.
b) Se dedicaban principalmente a la agricultura.
c) Actuaron como intermediarios entre los productores y el mercado.
d) Fueron responsables del control de la educación y la cultura.
13. ¿Qué región fue clave en el tráfico transatlántico de esclavos durante el siglo XVIII?
a) El norte de Europa.
b) El sudeste asiático.
c) El Caribe y América del Norte.
d) El Pacífico Sur.
14. ¿Cómo influyó la Revolución Francesa en la economía europea del siglo XVIII?
a) Generó una expansión de las colonias.
b) Eliminó las grandes disparidades de riqueza.
c) Introdujo ideas de libertad económica y de mercado libre.
d) Aceleró el fin del absolutismo y las estructuras feudales.
15. ¿Qué avance tecnológico fue fundamental para la Revolución Industrial en el sector textil?
a) La máquina de vapor.
b) La hiladora mecánica.
c) La imprenta.
d) El telar eléctrico.
16. ¿Cómo afectó la economía del siglo XVIII a la organización social?
a) Creó una movilidad social ascendente para todos.
b) Reforzó la rigidez de las clases sociales.
c) Favoreció la desaparición de las clases bajas.
d) Eludió el desarrollo de clases sociales.
17. ¿Qué tratado comercial ayudó a consolidar el dominio británico en el comercio mundial en el siglo XVIII?
a) El Tratado de Tordesillas.
b) El Tratado de Utrecht.
c) El Tratado de Versalles.
d) El Tratado de París (1763).
18. ¿Qué idea defendían los filósofos de la Ilustración respecto al gobierno?
a) La centralización del poder en un monarca absoluto.
b) La oposición a los cambios sociales y económicos.
c) La necesidad de un gobierno basado en la razón y el contrato social.
d) La subordinación de la ciencia a la religión.
19. ¿Cómo afectó el auge del capitalismo a las relaciones laborales en el siglo XVIII?
a) Aumentó la independencia de los trabajadores.
b) Mejoró las condiciones laborales en las fábricas.
c) Fomentó la explotación laboral y las largas jornadas.
d) Eliminó la jerarquía laboral en las fábricas.
20. ¿Qué impacto tuvo el mercantilismo en el comercio colonial europeo durante el siglo XVIII?
a) Limitó el comercio exterior.
b) Promovió el monopolio de comercio con las colonias.
c) Favoreció la desaparición de las colonias.
d) Impulsó la autonomía económica de las colonias.
Intentos permitidos: 1
Calificación para aprobar: 10,00 de 10,00