Esta sección solo se incluirá en aquellas investigaciones empíricas. Así, pues, los textos con trabajo empírico presentan resultados y conclusiones, mientras que los de investigación, que podríamos llamar básica, solo conclusiones.
La sección de resultados recoge los datos que ha arrojado la investigación. Estos son presentados en bruto, sin someterlos aún a una interpretación que busque explicar su ocurrencia, las relaciones entre resultados o sus implicancias en términos de la hipótesis de investigación. Suelen ser presentados a través de tablas o figuras que resalten los aspectos estadísticos más importantes.
Como presento mis resultados?
- Empiece por el hallazgo principal y presente luego los resultados menos importantes.
- Presente tablas o figuras que recojan de manera clara los resultados.
- En el caso de cada tabla o figura, mencione qué análisis se ha hecho, qué variables se observan y, finalmente, cuál es el aspecto al que el lector debe prestar especial atención.
Conclusiones y Recomendaciones.
En esta sección, se presentan las ideas de cierre de la investigación, aquellas que recogen de forma efectiva la congruencia o divergencia hallada entre lo propuesto en la hipótesis, y lo revelado por la investigación a partir del contraste con las fuentes y la evidencia brindada por la realidad.
Las conclusiones comprenden dos niveles: en el primero, se presenta la síntesis de los argumentos principales (demostraciones, fundamentaciones); en el segundo, se presentan aquellos hallazgos que constituyen aportes o elaboraciones novedosas, originales del investigador. Así, esta sección no se reduce a una síntesis de lo ya dicho en el texto sino que presenta un nivel más alto de elaboración del contenido; el autor debería, pues, interrogarse acerca de las implicancias que sus resultados o hallazgos tienen para las posturas teóricas relevantes vigentes, para el campo de estudios, para el objeto de estudio, entre otros aspectos. Es decir, debería preguntarse cómo dialogan sus hallazgos con los de otros autores importantes, qué supone lo hallado para el área de estudio en que se inserta su investigación, etc.
Como escribo mi sección de conclusiones?
- Empiece por la conclusión principal, especialmente por aquella relacionada con la respuesta a la pregunta central del problema, la hipótesis.
- Luego, continúe con las conclusiones específicas, relacionadas con cada capítulo, o incluso, con cada subcapítulo del texto.
- De haber hallado algún resultado anómalo, reflexione sobre este al final, intente brindar una explicación coherente.
- Es posible, además, presentar brevemente aquellos problemas o aspectos que no pudieron ser resueltos por la investigación, de modo que queden como futuras preguntas para otros investigadores.