Cuando hablamos del objeto de estudio de la investigación jurídica aludimos básicamente al Derecho. No obstante, el carácter polimorfo del Derecho convierte a la empresa de describir el objeto de la investigación jurídica en una tarea compleja. Elgueta (2010: 215) señala que “aquello que conforma el Derecho, fundamentalmente reglas de conducta y significados para entender esas reglas, se ha venido presentado a los ojos de los juristas como una realidad dotada de diferentes dimensiones: […] normativa, axiológica, fáctica e histórica”.  En efecto, las múltiples formas como entendemos al Derecho en las investigaciones jurídicas revelan una variedad de áreas, enfoques, aproximaciones, metodologías y técnicas que responden a cada una de estas; de manera que el Derecho como objeto de estudio de una investigación dogmática puede diferir del Derecho como objeto de estudio de una investigación empírica o axiológica (Fix-Zamudio 2004). 

Cuando hablamos del objeto de estudio de la investigación jurídica aludimos básicamente al Derecho. No obstante, el carácter polimorfo del Derecho convierte a la empresa de describir el objeto de la investigación jurídica en una tarea compleja. Elgueta (2010: 215) señala que “aquello que conforma el Derecho, fundamentalmente reglas de conducta y significados para entender esas reglas, se ha venido presentado a los ojos de los juristas como una realidad dotada de diferentes dimensiones: […] normativa, axiológica, fáctica e histórica”.  En efecto, las múltiples formas como entendemos al Derecho en las investigaciones jurídicas revelan una variedad de áreas, enfoques, aproximaciones, metodologías y técnicas que responden a cada una de estas; de manera que el Derecho como objeto de estudio de una investigación dogmática puede diferir del Derecho como objeto de estudio de una investigación empírica o axiológica (Fix-Zamudio 2004). 

Véase el documento Guía de investigación Jurídica
 
Tipos de Investigación Jurídica:

  • Dogmática o Documental: Dentro de la que se incluye la investigación inteáreas y exegética, con orientación hacia otras disciplinas (no necesariamente interdisciplinaria)
  • Empírica o de campo: Con orientación hacia otras disciplinas (no necesariamente interdiciplinaria) e interdiciplinarias.

  1. Exploratoria: Se enfoca en descubrir información sobre un objeto de estudio desconocido.
  2. Descriptiva: Se enfoca en detallar las características, contexto, tendencias no establecidas de un objeto sobre el que ya existe bibliografía.
  3. Correlacional: Se enfoca en establecer relaciones entre variables (se vale de herramientas cuantitativas)
  4. Explicativa: Se enfoca en descubrir el porqué de un fenómeno específico, sus causas y efectos.
  5. Básica: Se enfoca solo en el desarrollo de nuevo conocimiento.
  6. Aplicada: Se enfoca en resolver un problema específico de la realidad.








Última modificación: miércoles, 15 de marzo de 2023, 21:44