Cuentas y Documentos por Cobrar
1. Introducción
Las cuentas y documentos por cobrar representan derechos que tiene una empresa de recibir efectivo u otro tipo de beneficio económico en el futuro, producto de sus operaciones comerciales o de situaciones específicas como anticipos, seguros, entre otros. Estos activos financieros son parte fundamental del ciclo operativo de una empresa y deben reconocerse y valorarse conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
2. Clasificación y Normativa Aplicable
Según la NIIF 9, las cuentas y documentos por cobrar se consideran activos financieros. Se reconocen inicialmente al costo amortizado y deben evaluarse por su deterioro aplicando el modelo de la pérdida crediticia esperada, lo que reemplaza al modelo tradicional de "cuentas incobrables".
Las principales normas aplicables a este tema son:
NIIF 7: Revelación de instrumentos financieros.
NIIF 9: Reconocimiento, medición y deterioro de instrumentos financieros.
3. Cuentas por Cobrar Comerciales
Estas se originan por ventas a crédito respaldadas generalmente por facturas. Al momento del registro, se debe considerar:
El valor de la venta.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Cualquier condición especial como fletes, descuentos o devoluciones.
Descuentos aplicables
Descuento comercial: Aplicado directamente al precio, usualmente por campañas promocionales.
Descuento por pronto pago: Incentivo financiero para que el cliente pague antes de la fecha límite.
Dos métodos para registrar descuentos por pronto pago:
Método bruto: Se registra la venta completa y luego, si aplica, el descuento en el momento del pago.
Método neto: Se anticipa el descuento desde el inicio, reduciendo el monto registrado en la cuenta por cobrar.
4. Estimación para Incobrables
Las empresas deben calcular una estimación para cubrir posibles pérdidas. Este proceso, regulado por la NIIF 9, se realiza mediante la matriz de provisiones, que consiste en:
Clasificar las cuentas por cobrar según su antigüedad.
Asignar un porcentaje estimado de incobrabilidad a cada rango.
Calcular el monto total a provisionar.
El resultado de esta estimación se registra como:
Pérdida por incobrables (gasto).
Estimación para cuentas incobrables (cuenta que disminuye el activo).
5. Tratamiento de Cuentas Incobrables
Cuando se confirma que una cuenta no será recuperada, se da de baja con un asiento contable:
Si existe una provisión previa suficiente: Se revierte contra la estimación.
Si no hay estimación suficiente: Se registra directamente como pérdida por incobrables.
6. Generación de Efectivo a partir de las Cuentas por Cobrar
Las empresas pueden usar sus cuentas por cobrar para obtener liquidez a través de:
Pignoración: Entrega de cuentas por cobrar como garantía de un crédito.
Cesión de cuentas por cobrar: Venta o transferencia de cuentas a una entidad financiera que asume el riesgo parcial o total.
Ambas operaciones deben registrarse contablemente según las condiciones pactadas.
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=OcxgLUzxg8E&list=PLyJUZcTNk9fV9sdvSDrg17AlPUZ5uynwp