INTRODUCCIÓN

La asignatura de Presupuestos  pretende integrar en los estudiantes una visión general de conocimientos de lo que es el presupuesto en la empresa, dandole  los elementos necesarios que le permitan desempeñarse con soltura en funciones profesionales que impliquen la necesidad de analizar y seleccionar las alternativas óptimas de asignación de recursos. Además, el diseño y ejecución de políticas de financiamiento coyunturales y estructurales idóneas para alcanzar los objetivos operativos y estratégicos del ente. La asignatura tiene como finalidad enseñar al estudiante la elaboración, desarrollo y manejo de los distintos tipos de presupuestos, con la finalidad de aplicar estos conocimientos para resolución de problemas presupuestarios que se le presentan a las empresas nacionales e internacionales en su gestión. De esta forma el estudiante adquiere las habilidades y destrezas necesarias para su inclusión y desenvolvimiento en el campo empresarial y específicamente en el área de la Contabilidad y Auditoría.


REGLAS DEL USO DEL AULA

Las reglas de uso del aula son:

  • El aula es un espacio de libertad, respetando las ideas de los compañeros.
  • No se evaluaran las opiniones solo se evaluaran los conocimientos

Evaluación

La evaluación correspondera los siguientes aspectos:

DOCENCIA (Asistido por el profesor)                          3,5 puntos

  • Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables.
  • Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros.
  • Evaluaciones orales, escritas entre otras.

PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN   3,5 puntos

  • Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO             3 puntos

  • Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones.

Última modificación: lunes, 9 de mayo de 2022, 07:45