INTRODUCCIÓN

La asignatura de Habilidades para la vida es de naturaleza teórica - práctica, de carácter obligatorio, pertenece al nivel de organización curricular básica, esta asignatura representa un elemento central de la calidad de la educación y del aprendizaje a lo largo de la vida. Declaraciones internacionales relacionadas con la promoción de la salud y la política educativa confirman su  importancia; la asignatura aporta a la formación profesional brindando la oportunidad de desarrollar destrezas de carácter psicosocial útiles para afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria, tales como la inteligencia emocional, resiliencia, manejo de estrés, liderazgo y pensamiento creativo; los mismos contenidos se basan en la propuesta de la OMS que tiene aplicabilidad universal. La disciplina se articula con el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 en el eje social con su objetivo 7 donde manifiesta Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles.

REGLAS DEL USO DEL AULA

Las reglas de uso del aula son:

  • El aula es un espacio de libertad, respetando las ideas de los compañeros.
  • No se evaluaran las opiniones solo se evaluaran los conocimientos

Evaluación

La evaluación corresponderá los siguientes aspectos:

DOCENCIA (Asistido por el profesor)                          3,5 puntos

  • Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables.
  • Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros.
  • Evaluaciones orales, escritas entre otras.

PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN   3,5 puntos

  • Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO             3 puntos

  • Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones.

Última modificación: martes, 22 de octubre de 2024, 15:43