ESTADO DE RESULTADOS
Presenta los ingresos operacionales y no operacionales de la Empresa, así como también los gastos operacionales y no operacionales de un período contable, para entregar como resultado final la Utilidad o la Pérdida en el Ejercicio.
Ingresos Operacionales son los ingresos que se originan de las actividades ordinarias de la Empresa, como: Prestación de servicios o venta de mercaderías.
Ingreso no operacionales son aquellos que no son de carácter normal del negocio, como utilidad en venta de activos fijos, aumento de capital, otros.
Gastos operacionales son aquellos desembolsos de dinero necesarios para obtener ingresos, como: Compra de mercaderías, publicidad, sueldos, comisiones, y otros. Estos gastos se dividen en dos grupos que son: Gastos de Administración y Gastos de Venta, y los gastos que no pueden ubicarse en estos grupos se presentan en otros gastos operativos.
Gastos de Administración son aquellos que se relacionan con la administración de la Empresa como: Sueldos del personal administrativo, depreciaciones, consumo útiles de oficina, arrendamiento y otros.
Gastos de Venta son aquellos que se relacionan con la venta de mercadería y servicios, estos son: Sueldos al personal de ventas, comisiones a vendedores, arriendo de locales comerciales, publicidad, cuentas incobrables, transporte, seguros, y otros.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Es un informe contable que presenta en forma ordenada las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio y determina la posición financiera de la empresa en un momento determinado. Es el punto de partida para el inicio del ejercicio económico.
Cuando un negocio inicia sus actividades comerciales por primera vez, algunos contadores suelen llamarlo Estado de Situación Inicial que es el mismo Estado de Situación Financiera que se presenta al finalizar el período contable y es con el que se inicia el siguiente período.
Para la ubicación de las cuentas en el Estado de Situación Financiera se tomará en cuenta lo siguiente:
1. La cuentas de activo se presentaran en orden de liquidez; primero las cuentas que representan dinero en efectivo y a continuación las otras cuentas de acuerdo a la facilidad que tengan para convertirse en efectivo.
2. Las cuentas de pasivo se ubican de acuerdo a su vencimiento, primero las de pago inmediato y a continuación las otras.
3. El patrimonio se presenta primero el capital que es el aporte de los socios, a continuación las reservas y por último las cuentas de resultados, utilidad o pérdida.
PARTES DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Para la presentación del Estado de Situación Financiera se debe tomar en cuenta las siguientes partes:
Encabezamiento: El mismo que esta formado por:
Nombre del Comerciante o razón social de la empresa.
Nombre del Estado
Fecha a la que corresponde el Estado.
Presentación del Estado: Hay dos formas de presentación:
En Forma vertical o columnaria:
ACTIVO
PASIVO
PATRIMONIO
En forma horizontal o de cuenta:
Firmas de responsabilidad: Generalmente del representante legal de la empresa o del propietario y del contador.
FUENTE:
Cevallos Bravo, M. V., Dávila Pinto , P. G., & Mantilla Garcés , D. M. (s.f.). Contabilidad General para Docentes y Estudiantes de nivel superior.