La asignatura le permitirá al estudiante lograr una locución eficaz en el plano oral, una lectura comprensiva y crítica y la capacidad para redactar en forma coherente, cohesiva y adecuada textos académicos. El enfoque metodológico es eminentemente teórico-práctico. Parte de la escritura como instrumento de reflexión y aprendizaje y como estímulo y modelo para la expresión escrita. Se desarrollarán ejercicios para examinar y reconocer las características y especificidades de los textos académicos al tiempo que se fomenta la capacidad de análisis de los textos y el desarrollo de competencias necesarias para la escritura. El curso enfoca temas fundamentales como: la comunicación y su relación en el quehacer universitario; producción de ensayos y artículos. Desarrollando de esta manera habilidades y destrezas en el estudiante del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

Creación de textos, centrada en los procesos de análisis, interpretación, investigación y expresión para el aprendizaje de todas las asignaturas y permita integrar a la sociedad profesionales creativos, solidarios, responsables, críticos, participativos, productivos, sustentados en los principios ciudadanos de igualdad, equidad social, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad según dispone el Plan “toda una vida ”.


Última modificación: lunes, 26 de junio de 2023, 13:35