INICIO:

OBJETIVOS:

Conocer la situación y disponibilidad de agua en la tierra.

Conocer la situación actual y disponibilidad del agua en el país y en la Provincia.

DESARROLLO:

El agua es un recurso necesario para la supervivencia del ser humano, en la medida que se incrementa la población en el mundo será necesario el acceso a mayor cantidad de agua de calidad, sin embargo, la cantidad de agua que hay en el mundo no se incrementa.

Desde el espacio, cualquier imagen de nuestro planeta muestra que la Tierra es un planeta azul, y es que el 70% de su superficie está cubierta por agua y sólo 30% es tierra firme. La disponibilidad de agua promedio anual en el mundo es de aproximadamente 1,386 millones de km3, de estos el 97.5% es agua salada, el 2.5%, es decir 35 millones de km3, es agua dulce.

Del agua dulce casi el 70% no está disponible para consumo humano debido a que se encuentra en forma de glaciares, nieve o hielo. América del Sur es la región del mundo que cuenta con la mayor cantidad de agua dulce en el mundo.

América del Sur es la región del mundo que cuenta con la mayor cantidad de agua dulce en el mundo. De acuerdo al ranking mundial de paises con mayor cantidad de agua, Brasil ocupa el primer puesto con 8647 km3/año y el Ecuador ocupa el puesto 25 con 442 km3/año.

Es notable encontrar a cuatro países de Sudamérica en esta lista (Brasil 1, Colombia 6, Perú 9 y Venezuela 10). Y si tenemos en cuenta a todos los países de América Latina, veremos que la nuestra es una región bendecida con una gran disponibilidad de agua, ya que hay 10 países en los primeros 30 puestos.

La Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) conforme el balance hídrico del país, sostiene que el Ecuador presenta una gran ventaja al disponer de importantes reservas de agua. Es así que, en el año 2010 se estimó que el promedio anual de agua por habitante es de 22.500 m3, lo que muestra una mayor dotación con respecto a los 1.000 m3/hab/año considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como asignación crítica de supervivencia, así como a los 1.700 m3/hab/año calificados como estrés hídrico por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Los sistemas hidrográficos del Ecuador se derivan de dos vertientes hídricas originadas en los Andes y que se dirigen tanto hacia el Océano Pacífico, cubriendo el 48,07% de la superficie del territorio nacional, como hacia la Amazonía, alcanzando el 51,41% del territorio nacional (Galarraga-Sánchez, 2000).

La vertiente del Pacífico contiene el 27% de la cobertura vegetal natural del Ecuador, La vertiente del Amazonas por su parte contiene el 73% de la cobertura vegetal natural.

Para la administración del agua, la SENAGUA ha dividido el país en 9 demarcaciones hidrográficas, donde las islas Galápagos están dentro de la Demarcación Hidrográfica del Guayas. Las demarcaciones incluyen a su vez a cuencas y microcuencas en un total de 740 unidades hidrográficas.

El agua se puede usar para muchos fines. Después de usada, no todos ellos la devuelven íntegra ni con las condiciones originales. Según ello, los usos se clasifican como consuntivos y no consuntivos. En los primeros, donde hay un consumo de agua en cantidad o calidad. Mientras que los usos no consuntivos son aquellos donde no hay un consumo en cantidad o calidad importante.

Según la base de datos de concesiones de SENAGUA publicada en el año 2011, en las demandas sectoriales, el uso consuntivo predominante en el país es el agrícola, pues representa el 80% del caudal utilizado, seguido por el uso doméstico (13%) y la industria (7%).

La provincia de Chimborazo tiene en su territorio parte de tres sistemas hídricos importantes: Guayas (36,28%), Pastaza (54,69%) y Santiago (9,02%). Estos sistemas llevan sus nombres debido al sistema hidrográfico de la provincia, considerados como ríos principales debido a su caudal y longitud.

VIDEO 1: EL AGUA.


VIDEO 2: PROBLEMAS DEL AGUA EN EL MUNDO.



VIDEO 3: PLANIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE ECUADOR.


PRESENTACIONES:

IR A LA PRESENTACIÓN: EL AGUA EN LA TIERRA.

IR A LA PRESENTACIÓN: EL AGUA EN ECUADOR Y CHIMBORAZO.


LECTURA COMPLEMENTARIA

  1. IR A: LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL MUNDO, CUANTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. Félix Blanco y de la Torre.

    CIERRE:

    CONSULTA 1: LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CANTIDAD.


    Última modificación: domingo, 18 de mayo de 2025, 20:07