1. Inicio

1.1 Presentación del objetivo

  • Identificar y clasificar las principales actividades fitness y wellness.
  • Comprender las diferencias entre las actividades fitness y wellness.
  • Conocer la clasificación de las Actividades Dirigidas (AADD) según instalación, objetivo, duración y material.


2. Desarrollo

2.1 Presentación de nuevos contenidos

1. Introducción (10 min)

  • Definición de Fitness: Actividades físicas orientadas a mejorar la condición física general (fuerza, resistencia, flexibilidad, etc.).
  • Definición de Wellness: Enfoque integral de la salud, que incluye bienestar físico, mental, emocional y social.
  • Importancia de la actividad física en la actualidad: Relación con la salud, prevención de enfermedades y calidad de vida.

2. Clasificación y Tipologías de las Actividades Fitness (25 min)

Las actividades fitness se clasifican principalmente en función de los siguientes factores:

  1. Por objetivo:

    • Cardiovascular: Actividades que mejoran la capacidad del corazón y los pulmones. Ejemplo: running, spinning.
    • Fuerza muscular: Ejercicios que desarrollan masa muscular. Ejemplo: pesas, calistenia.
    • Flexibilidad: Ejercicios que aumentan el rango de movimiento articular. Ejemplo: yoga, pilates.
    • Resistencia: Actividades de larga duración que mejoran la resistencia aeróbica. Ejemplo: ciclismo, natación.
    • Velocidad y agilidad: Entrenamientos enfocados en rapidez y cambios de dirección. Ejemplo: entrenamientos HIIT, sprints.
  2. Por tipo de clase:

    • Entrenamiento funcional: Movimientos que simulan actividades diarias. Ejemplo: CrossFit.
    • Actividades dirigidas: Clases estructuradas con un instructor. Ejemplo: Zumba, Body Pump.
    • Entrenamiento en circuitos: Ejercicios combinados en un circuito para mejorar varios aspectos del fitness.
  3. Por intensidad:

    • Baja intensidad: Yoga, caminatas.
    • Moderada intensidad: Aeróbic, natación.
    • Alta intensidad: HIIT, CrossFit.

3. Clasificación y Tipologías de las Actividades Wellness (25 min)

  1. Por objetivo:

    • Bienestar físico: Actividades que promueven la salud física. Ejemplo: caminatas, yoga suave.
    • Bienestar mental y emocional: Actividades que equilibran la mente y el cuerpo. Ejemplo: mindfulness, meditación.
    • Bienestar social: Actividades que promueven la interacción social. Ejemplo: clases grupales de danza.
  2. Por tipo de práctica:

    • Relajación: Ejercicios que ayudan a reducir el estrés. Ejemplo: meditación, baños de sonido.
    • Conexión mente-cuerpo: Actividades que fomentan la armonía entre cuerpo y mente. Ejemplo: Tai Chi, Pilates.
    • Equilibrio emocional: Técnicas para manejar emociones y reducir la ansiedad. Ejemplo: respiración consciente, yoga restaurativo.
  3. Por entorno:

    • Natural: Actividades al aire libre. Ejemplo: senderismo, meditación en la naturaleza.
    • Espacios cerrados: Centros especializados en wellness. Ejemplo: spas, centros de yoga.

4. Clasificación de las AADD (Actividades Dirigidas) (20 min)

  1. Según instalación:

    • Indoor: Salas de fitness, piscinas, centros de yoga.
    • Outdoor: Parques, playas, áreas recreativas.
  2. Según el objetivo/tipo:

    • Condición física: Aeróbic, step, spinning.
    • Técnicas corporales: Yoga, Pilates.
    • Danza: Zumba, baile latino.
    • Relajación: Mindfulness, técnicas de respiración.
  3. Según duración:

    • Corta: Menos de 30 minutos. Ejemplo: HIIT.
    • Moderada: Entre 30 y 60 minutos. Ejemplo: clases de aeróbic.
    • Larga: Más de 60 minutos. Ejemplo: sesiones de yoga avanzadas.
  4. Según el material utilizado:

    • Sin material: Actividades con el propio peso corporal (calistenia, yoga).
    • Con material: Pesas, bandas elásticas, pelotas, bicicletas estáticas.


2.2 Actividades de aprendizaje

Realizar la ACTIVIDAD 4 del FORO DEL COMPONENTE DOCENTE)


3. Cierre

3.1Evaluación formativa

Realizar la TAREA 3



Última modificación: miércoles, 11 de septiembre de 2024, 10:11