Objetivo de la Clase

Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de:

  • Identificar y aplicar medidas de posición central (media, mediana, moda) en datos de salud.

  • Interpretar y construir gráficos (dispersión, líneas, burbujas, cajas y bigotes) para analizar relaciones entre variables en contextos médicos y epidemiológicos.

  • Desarrollar habilidades de análisis crítico y trabajo en equipo al interpretar datos de salud.


Desarrollo

1.5.1. Diagramas de Dispersión

Definición: Gráfico que muestra la relación entre dos variables cuantitativas, útil para identificar patrones o correlaciones (positiva, negativa o nula).

Enlace relacionado:

Ejemplo en salud:
Relación entre índice de masa corporal (IMC) y presión arterial en pacientes con diabetes.

Habilidad blanda:

  • Pensamiento crítico: Analizar si una correlación implica causalidad.

Actividad con docente:

  • En grupos, analizar un dataset de pacientes (ej: edad vs. colesterol) y discutir posibles correlaciones.


1.5.2. Gráficas de Líneas

Definición: Representa cambios en una variable cuantitativa a lo largo del tiempo o bajo diferentes condiciones.

Enlace relacionado:

Ejemplo en salud:
Tendencia de casos de influenza en un hospital durante 12 meses.

Habilidad blanda:

  • Comunicación efectiva: Explicar tendencias a un equipo médico.

Actividad con docente:

  • Graficar datos de contagios COVID-19 por mes y proponer intervenciones basadas en picos.


1.5.3. Diagramas de Burbujas

Definición: Extensión del diagrama de dispersión que incluye una tercera variable mediante el tamaño de las burbujas.

Ejemplo en salud:
Relación entre gasto en salud (eje X), esperanza de vida (eje Y) y población (tamaño de burbuja) por país.

Habilidad blanda:

  • Trabajo en equipo: Diseñar una visualización conjunta con datos reales.

Actividad con docente:

  • Usar datos de mortalidad infantil, PIB y acceso a agua potable para crear un diagrama en Excel/Tableau.


1.5.4. Gráficos de Cajas y Bigotes Comparativos

Definición: Muestra la distribución (mediana, quartiles, outliers) de dos o más grupos para compararlos.

Ejemplo en salud:
Comparar niveles de glucosa en sangre en pacientes con dieta A vs. dieta B.

Habilidad blanda:

  • Toma de decisiones: Elegir la mejor intervención según distribuciones.

Actividad con docente:

  • Analizar boxplots de tiempos de espera en urgencias de dos hospitales y proponer mejoras.


Cierre

Actividad Práctica Experimental

Título: "Análisis de Datos de Pandemia"

  • Consigna: Usar datos reales de la OMS (ej: COVID-19) para crear:

    1. Un diagrama de dispersión (casos vs. muertes).

    2. Un gráfico de líneas (evolución semanal).

    3. Un boxplot comparando mortalidad por grupos de edad.

  • Herramientas: Excel, R o Python (opcional).

Actividad Autónoma

  • Investigar un artículo científico que use estos gráficos y resumir su metodología en 1 párrafo.


Cuestionario (Formato .GIFT para Moodle)

Copy
Download
// Medidas de Posición Central  
::¿Cuál es la medida de posición central menos afectada por valores extremos?::{  
=Mediana  
~Media  
~Moda  
~Desviación estándar  
}  

// Diagramas de Dispersión  
::Un diagrama de dispersión muestra::{  
=La relación entre dos variables cuantitativas  
~La frecuencia de datos categóricos  
~La distribución normal de una variable  
~El porcentaje de cada categoría  
}  

// Gráficas de Líneas  
::¿Qué tipo de gráfico es ideal para mostrar tendencias temporales?::{  
=Gráfica de líneas  
~Diagrama de barras  
~Histograma  
~Gráfico de pastel  
}  

// Diagramas de Burbujas  
::En un diagrama de burbujas, el tamaño de la burbuja representa::{  
=Una tercera variable cuantitativa  
~El error estándar  
~La media aritmética  
~Un valor categórico  
}  

// Boxplots  
::En un gráfico de cajas, la línea dentro de la caja representa::{  
=La mediana  
~La media  
~El valor mínimo  
~El rango intercuartílico  
}
Última modificación: martes, 17 de junio de 2025, 16:40