1. Objetivo de la clase

Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de aplicar el pensamiento abstracto mediante la lógica matemática para resolver problemas médicos, desarrollando habilidades de razonamiento deductivo e inductivo que favorezcan el diagnóstico y la toma de decisiones clínicas.


2. Desarrollo

2.1.1. Pensamiento Abstracto

Definición:
El pensamiento abstracto es la capacidad de entender conceptos no concretos, relaciones simbólicas y patrones lógicos, permitiendo analizar problemas complejos en medicina (ej: interpretar síntomas como variables lógicas).

Enlace relacionado:

Ejemplo:
Un médico deduce que un paciente con fiebre, tos y fatiga podría tener neumonía, incluso sin ver una radiografía inicial, aplicando lógica condicional (Si A y B, entonces posible C).

Habilidades blandas desarrolladas:

  • Razonamiento crítico.

  • Toma de decisiones bajo incertidumbre.

Actividad con docente:

  • Discusión grupal: Analizar un caso clínico con síntomas ambiguos y construir un árbol de decisiones usando operadores lógicos (AND, OR, NOT).


2.1.2. Ejercicios (Pensamiento Abstracto)

Definición:
Aplicación práctica de la lógica proposicional en escenarios médicos, como clasificar diagnósticos diferenciales o priorizar intervenciones.

Ejemplo:
Ejercicio: Si "Dolor abdominal (P)" y "Vómitos (Q)" son verdaderos, pero "Fiebre (R)" es falso, ¿cuál es el valor de verdad de "P ∧ Q → R"?

Actividad con docente:

  • Taller en parejas: Resolver 3 ejercicios de lógica simbólica aplicados a historias clínicas breves.


3. Cierre

Actividad Experimental Práctica

"Simulador de Diagnóstico Lógico"

  • Los estudiantes recibirán tarjetas con síntomas codificados (ej: P=1, Q=0) y deberán construir tablas de verdad para determinar posibles enfermedades.

Actividad Autónoma

  • Tarea: Analizar un artículo de caso clínico (proporcionado) y identificar 3 argumentos lógicos usados por los médicos. Entregar un informe de 1 página.


4. Cuestionario (Formato .GIFT para Moodle)

Copy
Download
// Pensamiento Abstracto  
::Pensamiento Abstracto-1::  
¿Qué es el pensamiento abstracto en medicina? {  
= La capacidad de analizar conceptos no concretos y relaciones lógicas.  
~ La memorización de síntomas específicos.  
~ El uso exclusivo de herramientas tecnológicas.  
~ La repetición de protocolos estandarizados.  
}  

::Pensamiento Abstracto-2::  
En lógica proposicional, ¿qué representa "P → Q"? {  
~ P y Q son falsos.  
= Si P es verdadero, entonces Q es verdadero.  
~ P o Q son verdaderos.  
~ Q es falso.  
}  

// Ejercicios  
::Ejercicios-1::  
Si "Dolor de cabeza (P)" es verdadero y "Mareos (Q)" es falso, ¿cuál es el valor de "P ∨ Q"? {  
= Verdadero  
~ Falso  
~ No se puede determinar.  
~ Depende del paciente.  
}  

::Ejercicios-2::  
¿Qué operador lógico se usa para negar un diagnóstico diferencial? {  
~ AND  
~ OR  
= NOT  
~ IF  
}  

::Ejercicios-3::  
En medicina, ¿para qué sirve la lógica matemática? {  
~ Solo para cálculos estadísticos.  
= Para estructurar el razonamiento diagnóstico y reducir errores.  
~ Para reemplazar la experiencia clínica.  
~ Para generar informes automáticos.  
} 
Última modificación: martes, 24 de junio de 2025, 07:43