Objetivo de la clase:

Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán los conceptos fundamentales de la telemedicina, sus beneficios, clasificación y áreas de aplicación, mediante definiciones claras, ejemplos prácticos y actividades interactivas que fomenten el análisis crítico y la aplicación de conocimientos.


Desarrollo de la Clase

1.2.1. Definición e Historia de la Telemedicina

a. Definición:
La telemedicina es el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para brindar servicios médicos a distancia, permitiendo diagnóstico, tratamiento y monitoreo de pacientes sin necesidad de contacto físico.

b. Ejemplo:

  • Consultas médicas por videollamada (ej. Doctor Online, Teladoc).

  • Transmisión de radiografías para diagnóstico remoto.

c. Habilidades blandas:

  • Comunicación efectiva en entornos digitales.

  • Adaptabilidad tecnológica.

d. Actividad con docente:

  • Debate grupal: ¿Cómo ha evolucionado la telemedicina desde sus inicios (años 60 con la NASA) hasta hoy?

e. Enlaces recomendados:


1.2.2. Potenciales beneficios de la Telemedicina

a. Definición:
Ventajas como mayor acceso a salud en zonas remotas, reducción de costos, eficiencia en tiempo y continuidad en el cuidado del paciente.

b. Ejemplo:

  • Monitoreo de pacientes crónicos (diabetes) mediante apps.

  • Atención inmediata en emergencias rurales.

c. Habilidades blandas:

  • Empatía en la atención virtual.

  • Resolución de problemas técnicos.

d. Actividad con docente:

  • Lluvia de ideas: Identificar 3 desafíos éticos de la telemedicina y cómo mitigarlos.

e. Enlaces recomendados:


1.2.3. Taxonomía de la Telemedicina

a. Definición:
Clasificación según tipo de interacción:

  • Síncrona: Comunicación en tiempo real (videollamadas).

  • Asíncrona: Intercambio de datos sin simultaneidad (e-mails con historiales).

b. Ejemplo:

  • Síncrona: Cirugía guiada por robots.

  • Asíncrona: Análisis de imágenes médicas enviadas por correo.

c. Habilidades blandas:

  • Organización de información.

  • Pensamiento crítico para elegir el modo adecuado.

d. Actividad con docente:

  • Role-playing: Simular una consulta síncrona y otra asíncrona.

e. Enlaces recomendados:


1.2.4. Clasificación de los servicios telemédicos

a. Definición:

  • Teleconsulta: Interacción paciente-médico.

  • Telemonitoreo: Seguimiento remoto de signos vitales.

  • Telediagnóstico: Análisis de exámenes a distancia.

b. Ejemplo:

  • Plataformas como Kry (teleconsulta) o BioTel (telemonitoreo cardíaco).

c. Habilidades blandas:

  • Trabajo en equipo multidisciplinario.

  • Confidencialidad de datos.

d. Actividad con docente:

  • Análisis de caso: Clasificar servicios en un hospital virtual.

e. Enlaces recomendados:


1.2.5. Áreas de aplicación (Proyecto)

a. Definición:
Campos como telecardiología, telerradiología, telepsiquiatría y atención en desastres.

b. Ejemplo:

  • Telepsiquiatría: Terapia online para salud mental.

c. Habilidades blandas:

  • Liderazgo en proyectos digitales.

  • Creatividad para soluciones innovadoras.

d. Actividad con docente:

  • Proyecto grupal: Diseñar un servicio telemédico para una comunidad específica (rural/urbana).

e. Enlaces recomendados:


Cierre de la Clase

Actividad Práctica Experimental:

  • Simulación en plataforma virtual: Los estudiantes realizarán una consulta telemédica grabada (rol de médico/paciente) y evaluarán aspectos técnicos y comunicativos.

Actividad Autónoma:

  • Investigación: Buscar un caso real de telemedicina en su país y redactar un informe de 1 página con beneficios y limitaciones.


Cuestionario Moodle (Formato .GIFT)

Copy
Download
// 1. Definición de Telemedicina  
::Q1:: ¿Qué es la telemedicina?{  
= El uso de TIC para servicios médicos a distancia.  
~ La atención médica exclusivamente presencial.  
~ Un tipo de cirugía robótica.  
~ Un software de gestión hospitalaria.}  

// 2. Beneficio clave  
::Q2:: ¿Cuál es un beneficio de la telemedicina?{  
= Mayor acceso a salud en zonas remotas.  
~ Aumento de costos operativos.  
~ Limitación en la comunicación médico-paciente.  
~ Dependencia exclusiva de hospitales.}  

// 3. Taxonomía  
::Q3:: ¿Qué caracteriza a la telemedicina **asíncrona**?{  
= Intercambio de datos sin comunicación en tiempo real.  
~ Videollamadas entre médico y paciente.  
~ Uso exclusivo de robots quirúrgicos.  
~ Diagnóstico inmediato con inteligencia artificial.}  

// 4. Servicio telemédico  
::Q4:: ¿Cuál es un ejemplo de **telemonitoreo**?{  
= Seguimiento de glucosa en pacientes diabéticos vía app.  
~ Envío de radiografías por email.  
~ Consulta por chat en tiempo real.  
~ Cirugía con asistencia remota.}  

// 5. Área de aplicación  
::Q5:: La **telepsiquiatría** se aplica en:{  
= Terapia de salud mental a distancia.  
~ Análisis de imágenes radiológicas.  
~ Monitoreo cardíaco continuo.  
~ Gestión de inventario hospitalario.} 
Última modificación: miércoles, 18 de junio de 2025, 09:34