1. INICIO

1.1 OBJETIVO DE LA CLASE

Analizar los diferentes modos de evaluación en la actividad física y el deporte, con el fin de aplicar estrategias efectivas para medir y mejorar el desempeño físico, técnico y táctico en diversos contextos.

2. DESARROLLO

Modos de Evaluación en Actividad Física y Deporte

La evaluación en el ámbito de la actividad física y el deporte es un proceso integral que permite valorar el desempeño, la progresión, y el impacto de las intervenciones pedagógicas o de entrenamiento. Existen diversos modos de evaluación que se adaptan a los objetivos específicos de la actividad y al contexto en el que se realiza. A continuación, se describen las principales modalidades:

1. Evaluación Diagnóstica

Se realiza al inicio de un programa o ciclo de entrenamiento para conocer el nivel inicial de los participantes. Esta modalidad permite identificar necesidades, capacidades, y posibles limitaciones.

  • Ejemplo: Test de resistencia cardiovascular (como el test de Cooper) o evaluaciones de flexibilidad.

  • Objetivo: Diseñar programas personalizados y establecer metas realistas.

2. Evaluación Formativa

Este tipo de evaluación es continua y se lleva a cabo durante todo el proceso de aprendizaje o entrenamiento. Su objetivo principal es proporcionar retroalimentación para mejorar el desempeño y ajustar las estrategias.

  • Ejemplo: Observaciones durante las sesiones de entrenamiento o uso de herramientas como diarios de actividad.

  • Objetivo: Identificar áreas de mejora y mantener la motivación.

3. Evaluación Sumativa

Se lleva a cabo al final de un programa o periodo para valorar los resultados obtenidos y compararlos con los objetivos establecidos.

  • Ejemplo: Comparar tiempos de carrera antes y después de un ciclo de entrenamiento.

  • Objetivo: Determinar el éxito del programa y tomar decisiones futuras.

4. Evaluación Cualitativa

Se centra en aspectos subjetivos y descriptivos del desempeño, como la técnica, la actitud, o el trabajo en equipo. Este tipo de evaluación es especialmente útil en deportes donde los aspectos técnicos y tácticos son fundamentales.

  • Ejemplo: Observación de la postura en ejercicios de levantamiento de peso.

  • Objetivo: Mejorar la calidad del movimiento y la seguridad.

5. Evaluación Cuantitativa

Se basa en datos numéricos y objetivos, como tiempos, distancias, o números de repeticiones. Es común en actividades donde el desempeño se puede medir fácilmente.

  • Ejemplo: Registro del número de goles marcados en un partido.

  • Objetivo: Comparar desempeños y establecer rankings.

6. Autoevaluación

Implica que los participantes reflexionen sobre su propio desempeño y progresión. Esto fomenta la autonomía y la autoconciencia.

  • Ejemplo: Completar cuestionarios de percepción de esfuerzo después de una sesión.

  • Objetivo: Desarrollar habilidades de autorregulación.

7. Co-evaluación

Se realiza entre pares, donde los participantes evalúan el desempeño de sus compañeros. Esto promueve el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.

  • Ejemplo: Dar retroalimentación sobre la técnica de un compañero en un ejercicio.

  • Objetivo: Fortalecer la comprensión de los criterios de evaluación.

8. Evaluación Ecológica

Tiene en cuenta el contexto real donde se realiza la actividad, considerando factores externos como el entorno, los recursos disponibles, y las condiciones climáticas.

  • Ejemplo: Evaluar el desempeño en un partido al aire libre con clima adverso.

  • Objetivo: Analizar el rendimiento en situaciones reales

3. CIERRE

Trabajo autonómo 

Última modificación: lunes, 13 de enero de 2025, 09:49