INFORMACIÓN CARRERA
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS
SOCIALES (R-A)
ESTADO: VIGENTE
NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL
MODALIDAD: PRESENCIAL
ASIGNATURA: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS A LA HISTORIA Y LAS
CIENCIAS SOCIALES
PERÍODO ACADÉMICO DE
EJECUCIÓN: Periodo 2025 - 1S
PROFESOR ASIGNADO: JOSE LUIS GARCIA GUANGA
FECHA DE CREACIÓN: Riobamba, 25 de marzo de 2025
FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: Riobamba, 28 de marzo de 2025
INFORMACIÓN ASIGNATURA
CÓDIGO: HCSP0611.3.1
NOMBRE: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS A LA HISTORIA Y LAS
CIENCIAS SOCIALES
SEMESTRE: TERCER SEMESTRE
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: (De acuerdo a la malla curricular): Unidad Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN (De acuerdo a la malla curricular): Praxis Preprofesional
NÚMERO DE SEMANAS EFECTIVAS DE CLASES: 16
NÚMERO DE HORAS POR SEMANA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Aprendizaje en contacto con el docente 4,00
Aprendizaje práctico-experimental 2,00
Aprendizaje Autónomo 6,00
TOTAL DE HORAS POR SEMANA DE LA ASIGNATURA: 12,00
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 192,00
DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:
La asignatura Herramientas Informáticas Aplicadas a la Historia y las Ciencias Sociales, impartida en la carrera de Licenciatura en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales, con organización curricular profesional y perteneciente al campo de formación de Epistemología y Metodología de Investigación, orienta a los estudiantes en el manejo de herramientas informáticas aplicadas al análisis, comprensión y desarrollo de procesos investigativos en el ámbito de la Historia y las Ciencias Sociales. Esta asignatura busca capacitar a los futuros profesionales para detectar problemas y necesidades socioeducativas, proponiendo soluciones a través de investigaciones científicas que integren tecnologías de la información. Los contenidos se abordan desde un enfoque holístico, creativo, colaborativo, interdisciplinario, crítico y reflexivo, alineado con las competencias necesarias para contribuir al Plan Nacional de Desarrollo, así como a la misión y visión de la UNACH, de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, y de la carrera, que en un sentido amplio persigue formar profesionales capaces de generar, transferir y difundir conocimiento pedagógico en el área de la Historia y las Ciencias Sociales, mediante procesos de formación académica, investigación y vinculación con la sociedad. La asignatura se desarrolla bajo principios de pertinencia, integralidad, interculturalidad, equidad y preservación del ambiente, fortaleciendo el talento humano para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Así, contribuye a que la carrera lidere la formación docente en el ámbito de la Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales a escala zonal, con reconocimiento nacional y proyección internacional. Su enfoque teórico-práctico se concreta a través de actividades en las que el docente imparte conocimientos sobre herramientas informáticas y propicia su aplicación en talleres, trabajos individuales y grupales, análisis de fuentes digitales e históricas, y la formulación de propuestas de investigación básica. De esta manera, se fomenta la formación integral del futuro pedagogo, estimulando su interés por la investigación científica y promoviendo actividades que desarrollen una investigación formativa orientada a mejorar la práctica docente. La asignatura Herramientas Informáticas Aplicadas a la Historia y las Ciencias Sociales a través de sus contenidos responde y aporta al Modelo Educativo de la UNAC /2023) "Introspección y Prospectiva" además se alinea al eje de formación de tecnologías, innovación y emprendimiento, siendo un tema de relevancia permanente para los estudiantes comprometidos con la sociedad del conocimiento, considerada el pilar fundamental del bienestar y progreso humano.
La prioridad de este tema en la formación de los futuros profesionales se refleja en los planes de estudio y proyectos curriculares, diseñados para potenciar las habilidades investigativas mediante el uso de tecnologías, asegurando un ejercicio profesional de calidad. Así, se cumple uno de los objetivos centrales de la formación universitaria: generar conocimiento a partir del estudio de hechos o fenómenos que impactan al hombre y a la sociedad, utilizando herramientas informáticas como medio para el análisis y la innovación en el campo de la Historia y las Ciencias Sociales.