(P2025 - 1S) HERRAMIENTAS DE CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES A
Presentación y Objetivos
PRESENTACIÓN
El presente recurso educativo digital, permitirá al estudiante identificar elementos explícitos mediante actividades interactivas, especificas, las cuales le sumergirán en el mundo de la lengua y literatura
¿Qué es la lectura?
Saéz (1951) define la lectura como "... una actividad instrumental en la cual no se lee por leer, si no que se lee por algo y para algo. Siempre detrás de toda lectura a de existir un deseo de conocer, un ansia de penetrar en la intimidad de las cosas...". Para leer con soltura y eficacia es necesario poseer preparación, capacidad, desarrollo intelectual y madurez mental, así como también conocer perfectamente las normas y reglas del lenguaje.
Estrategias de comprensión lectora
- ANTICIPARSE, con una buena prelectura y formular y responder preguntas durante el proceso
- LEER VARIAS VECES, dependiendo del tipo de escrito, el propósito y tipos de lectura, procurando identificar toda información.
- SUBRAYAR destacando palabras, frases, ideas temáticas, fechas, relaciones y datos especiales.
- AVERIGUAR mas, consultado sobre significados y conceptos, buscando explicaciones y estableciendo relaciones de transtextualidad e intertextualidad.
- DETECTAR EL TEMA, sus partes y relaciones, recurso del pensamiento y la macroestructura aprovechando los párrafos, las expresiones-señales, la puntuación etcétera.
- APRECIAR la expresión según el género, valorando el texto en sí, sus recursos lingüisticos y de estilo.
- DIALOGAR con el autor y consigo mismo aplicando mente activa y pasiva, dejando alojar dudas e interrogantes y planteando hipótesis.
- RECONSTRUIR haciendo inferencias y diseñando esquemas, reproduciendo o reescribiendo.
OBJETIVOS
Fortalecer la
lectura crítica en los estudiantes de las Unidades Educativas Rurales
del Cantón Riobamba, a través de actividades interactivas y simulaciones
al proceso de la prelectura.
ESPECÍFICOS
- Escuchar textos para comprender la
función comunicativa y valorar las variedades linguísticas y culturales a
partir de narrativas digitales
- Producir textos orales adecuados a toda situación comunicativa a partir de la orientación y propuesta de actividades digitales
- Utilizar las herramientas de la web
2.0 como soportes para interactuar, informarse y conocer distintas
realidas mediante enlaces y sitios de interés.
Última modificación: lunes, 16 de agosto de 2021, 18:29