Evaluación: Instrumentos para recoger información
Instrucciones:
Seleccione la opción correcta en cada pregunta.
1.3.1. Validación de los instrumentos
-
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la validez de un instrumento de recolección de datos?
a) Garantiza que el instrumento mide consistentemente lo mismo en diferentes momentos.
b) Asegura que el instrumento mide exactamente lo que se pretende medir. ✅
c) Indica que el instrumento es confiable porque produce respuestas similares.
d) Significa que el instrumento es aplicable en cualquier tipo de estudio. -
En un estudio sobre satisfacción laboral, un cuestionario es revisado por expertos para asegurar que las preguntas reflejen con precisión el constructo que se investiga. ¿Qué tipo de validez se está evaluando?
a) Validez de criterio.
b) Validez de constructo.
c) Validez de contenido. ✅
d) Validez interna. -
¿Cuál de los siguientes métodos es el más adecuado para evaluar la confiabilidad de un cuestionario de satisfacción del cliente?
a) Análisis factorial exploratorio.
b) Método de consistencia interna (Alpha de Cronbach). ✅
c) Prueba de hipótesis.
d) Evaluación de la validez de criterio. -
En una investigación sobre rendimiento académico, se aplica un test a un grupo de estudiantes y, dos semanas después, se aplica el mismo test al mismo grupo para analizar la estabilidad de las respuestas. ¿Qué tipo de confiabilidad se está evaluando?
a) Consistencia interna.
b) Equivalencia de formas.
c) Confiabilidad test-retest. ✅
d) Confiabilidad interevaluador. -
Un investigador valida un cuestionario comparando sus resultados con los de un test previamente validado que mide el mismo constructo. ¿Qué tipo de validez está aplicando?
a) Validez de contenido.
b) Validez convergente. ✅
c) Validez discriminante.
d) Validez predictiva.
1.3.2. Formas de aplicar el instrumento
-
¿Cuál de los siguientes aspectos debe considerarse al aplicar un cuestionario en línea en comparación con uno en papel?
a) La facilidad de administrar preguntas abiertas en ambos formatos.
b) La equivalencia en la tasa de respuesta y el posible sesgo tecnológico. ✅
c) La eliminación de la necesidad de validación del instrumento.
d) La reducción de la confiabilidad debido a la digitalización. -
¿Cuál de las siguientes estrategias mejora la tasa de respuesta en la aplicación de encuestas en línea?
a) Aplicar encuestas solo a grupos específicos con alto interés en el tema.
b) Usar preguntas complejas para asegurar respuestas más detalladas.
c) Diseñar encuestas breves, con lenguaje claro y un incentivo para los participantes. ✅
d) Aplicar la encuesta en un solo intento sin posibilidad de revisión. -
En una investigación sobre clima organizacional, el investigador decide aplicar entrevistas semiestructuradas en vez de encuestas estructuradas. ¿Cuál es la ventaja principal de esta decisión?
a) Permite analizar patrones de respuesta sin sesgos.
b) Favorece la comparación cuantitativa de los datos recolectados.
c) Permite obtener información más profunda y flexible sobre la percepción de los empleados. ✅
d) Reduce la subjetividad en las respuestas obtenidas. -
Un investigador aplica una encuesta en diferentes momentos y con distintos encuestadores para verificar si los resultados son consistentes. ¿Qué tipo de confiabilidad está evaluando?
a) Confiabilidad test-retest.
b) Confiabilidad interevaluador. ✅
c) Confiabilidad interna.
d) Validez de criterio. -
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la aplicación de cuestionarios es correcta?
a) La forma de aplicación (digital o presencial) no afecta la validez del instrumento.
b) Un cuestionario autoadministrado garantiza respuestas más precisas que una entrevista.
c) La forma de aplicación puede influir en la calidad y cantidad de las respuestas obtenidas. ✅
d) La aplicación presencial es siempre superior a la aplicación digital.
Criterio de corrección:
Cada respuesta correcta vale 1 punto. Total: 10 puntos.