Objetivo de la clase
Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de:
Comprender los fundamentos de la IA aplicada a la psicología clínica.
Utilizar herramientas de IA para generación de textos y presentaciones efectivas.
Analizar críticamente el impacto de la IA en la visualización de datos y la comunicación psicológica.
Desarrollo
2.1.1. Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) en la psicología clínica
Definición:
La IA en psicología clínica se refiere al uso de algoritmos y sistemas inteligentes para apoyar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes, mediante el análisis de datos, chatbots terapéuticos y modelos predictivos.
Enlace recomendado:
Ejemplo:
Woebot: Chatbot basado en terapia cognitivo-conductual (TCC) que ayuda a usuarios con ansiedad y depresión.
Habilidades blandas desarrolladas:
Pensamiento crítico sobre límites éticos de la IA.
Empatía al evaluar herramientas automatizadas vs. interacción humana.
Actividad en clase (interacción docente):
Debate grupal: "¿Puede un chatbot reemplazar a un psicólogo?" (20 min).
2.1.2. IA para Generación de Textos
Definición:
Herramientas como GPT-4 generan texto coherente y contextualizado, útiles para informes clínicos, psicoeducación o artículos.
Enlace recomendado:
Ejemplo:
Uso de ChatGPT para redactar un resumen de un caso clínico ficticio.
Habilidades blandas:
Redacción clara y adaptación del lenguaje técnico.
Evaluación de sesgos en textos generados por IA.
Actividad en clase:
Práctica guiada: Generar y editar un texto psicoeducativo con IA (30 min).
2.1.3. IA para Presentaciones y Visualización de Datos
Definición:
Plataformas como Canva (Magic Design) o Tableau usan IA para crear diseños y gráficos automatizados, facilitando la comunicación de datos psicológicos.
Enlace recomendado:
Ejemplo:
Creación automática de una infografía sobre estadísticas de salud mental.
Habilidades blandas:
Presentación visual efectiva.
Interpretación crítica de visualizaciones.
Actividad en clase:
Taller: Diseñar una presentación con IA y compararla con métodos tradicionales (40 min).
Cierre
Actividad Experimental Práctica
Título: "IA en Acción: Del Texto al Gráfico"
Consigna: Usar una herramienta de IA (ej. ChatGPT + Canva) para:
Generar un informe breve sobre "Ansiedad en adolescentes".
Convertirlo en una presentación visual.
Entregable: Archivo PDF con ambos productos (individual).
Actividad Autónoma
Tarea: Investigar un caso real de uso de IA en psicología y escribir un análisis de 500 palabras (plazo: 1 semana).
Cuestionario Moodle (Formato .GIFT)
// 2.1.1. IA en Psicología Clínica ::¿Cuál es el principal uso de la IA en psicología clínica?::{ =Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes. ~Reemplazar totalmente a los terapeutas. ~Generar únicamente informes administrativos. ~Realizar cirugías virtuales. } // 2.1.2. Generación de Textos ::Un ejemplo de herramienta de IA para generación de textos es::{ =GPT-4. ~Tableau. ~IBM Watson (análisis de datos). ~Zoom. } // 2.1.3. Visualización de Datos ::¿Qué plataforma usa IA para diseñar presentaciones automáticamente?::{ =Canva Magic Design. ~Google Docs. ~SPSS. ~LinkedIn. } // Ética y Habilidades ::Una habilidad blanda clave al usar IA en psicología es::{ =Evaluar críticamente los sesgos en los resultados. ~Programar algoritmos complejos. ~Ignorar el contexto del paciente. ~Depender exclusivamente de la tecnología. } // Aplicación Práctica ::Woebot es un ejemplo de::{ =Chatbot terapéutico basado en TCC. ~Herramienta de visualización de datos. ~Software de diagnóstico médico. ~Red social para psicólogos. }