Diseño de Clase: Instrumentos para Recoger Información (Estilo de Aprendizaje Visual)
1.2 Instrumentos para Recoger Información
1.2.1 Conceptos y Características
Definición: Los instrumentos de recogida de información son herramientas diseñadas para recolectar datos de manera estructurada y confiable. Su elección depende del tipo de estudio, el público objetivo y el propósito de la investigación.
Material Interactivo:
-
Infografía sobre la importancia de los instrumentos de investigación: Canva
-
Video explicativo en YouTube: Enlace
Ejemplo: Un docente que investiga la participación de los estudiantes en clase puede usar encuestas y observaciones estructuradas para recopilar datos sobre la interacción en el aula.
Habilidades Blandas:
-
Pensamiento analítico
-
Atención al detalle
-
Organización
1.2.2 Tipos de Instrumentos
Definición: Existen diversos instrumentos de recolección de información, como encuestas, entrevistas, observaciones y cuestionarios, cada uno con características específicas según el tipo de datos requeridos.
Material Interactivo:
-
Presentación con diagramas comparativos: Prezi
-
Cuadro resumen interactivo: Google Docs
Ejemplo: En una investigación sobre hábitos de lectura, un investigador puede usar una encuesta cerrada para obtener datos cuantitativos y una entrevista estructurada para recopilar opiniones más detalladas.
Habilidades Blandas:
-
Pensamiento crítico
-
Capacidad de síntesis
-
Resolución de problemas
1.2.3 Tipos de Preguntas
Definición: Las preguntas en los instrumentos de recolección de datos pueden clasificarse en abiertas (respuestas libres), cerradas (opciones limitadas) y mixtas (combinación de ambas).
Material Interactivo:
-
Aplicación de generación de preguntas: Mentimeter
-
Video con ejemplos de preguntas efectivas: Enlace
Ejemplo: Una investigación sobre satisfacción del servicio universitario puede incluir preguntas cerradas de opción múltiple y preguntas abiertas para sugerencias.
Habilidades Blandas:
-
Pensamiento reflexivo
-
Creatividad
-
Empatía
Actividades de Aprendizaje
En contacto con el docente (3 horas)
Actividad: Taller visual sobre diseño de instrumentos
-
Explicación interactiva con mapas conceptuales.
-
Análisis de estudios de caso con representaciones gráficas.
-
Discusión guiada sobre la selección del instrumento adecuado según el tipo de información requerida.
Práctico experimental (3 horas)
Actividad: Creación de un instrumento visual
-
Los estudiantes diseñan una encuesta con herramientas gráficas.
-
Elaboración de un cuadro comparativo sobre tipos de preguntas.
-
Prueba piloto del instrumento con compañeros y análisis de los resultados visualizados en gráficas.
Aprendizaje autónomo (3 horas)
Actividad: Investigación y aplicación
-
Análisis de artículos académicos sobre metodologías de recolección de datos.
-
Creación de un infograma con los conceptos clave.
-
Reflexión escrita sobre la importancia de una buena formulación de preguntas.
Cuestionario de Evaluación
-
¿Qué característica es esencial en un buen instrumento de recolección de datos?
-
a) Ser difícil de comprender
-
b) Ser confiable y válido ✅
-
c) Ser extenso y complicado
-
d) Tener solo preguntas cerradas
-
-
¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de recolección de información?
-
a) Encuesta
-
b) Observación
-
c) Diario personal ✅
-
d) Entrevista
-
-
¿Qué tipo de pregunta permite respuestas abiertas y detalladas?
-
a) Cerrada
-
b) De opción múltiple
-
c) Abierta ✅
-
d) Verdadero o falso
-
-
¿Cuál es una ventaja de las preguntas cerradas?
-
a) Generan datos cuantificables ✅
-
b) Permiten respuestas largas
-
c) No requieren análisis
-
d) No tienen sesgo
-
-
¿Cuál es el propósito principal de un cuestionario en la investigación?
-
a) Obtener datos subjetivos sin estructuración
-
b) Recopilar información de manera sistemática ✅
-
c) Evitar la participación de los sujetos
-
d) Proporcionar respuestas específicas sin análisis
-
Resumen Final (Tutoría)
En esta sesión se abordó la importancia de los instrumentos de recolección de información, sus tipos y la formulación de preguntas adecuadas. Se utilizaron materiales visuales interactivos para facilitar la comprensión y se realizaron actividades prácticas para aplicar lo aprendido. Se enfatizó el desarrollo de habilidades como el pensamiento analítico y la organización, esenciales para diseñar instrumentos eficaces en investigación académica.