Metodología y rúbricas utilizadas en el proceso de enseñanza virtual de:
Manejo de residuos sólidos
Primera parte (30-45 minutos)
A través de explicaciones participativas se explican los conceptos teóricos más importantes. El estudiante debe leer la información antes de la explicación del profesor. Para este propósito el Docente le indicará con precisión, los documentos y las páginas que deberá leer y la profundidad y detalle de la lectura. Después de la explicación del Docente, la información es ampliamente comprendida y se procede a la aplicación práctica, con acceso a la información digital e impresa.
Investigación o trabajo autónomo (15 minutos de exposición por cada tema).
Los estudiantes seleccionan un tema que les muestra el Docente al inicio del semestre, en un orden lógico de acuerdo a los procesos constructivos básicos y al orden de enseñanza de la asignatura. Los estudiantes son informados oportunamente de la fecha de su exposición para que lo preparen oportunamente. Este tema se expone al fin de la primera parte cuando lo amerita, de manera que ese conocimiento sea usado en el taller práctico inmediatamente. Se anexa las recomendaciones para el documento digital producto de esa investigación y para la exposición del mismo, ante la clase. No habrá exposiciones todas las clases.
Segunda parte (30-45 minutos)
Se realizan talleres guiados por el Docente. Se define la meta del taller y de la jornada. El tema es la aplicación de la teoría de la primera parte a través de análisis, lectura, observación, razonamiento y participación en las explicaciones. En los talleres se realizan cálculos en hojas electrónicas dinámicas y diseños geométricos en AutoCAD, que les servirán a los estudiantes en su vida profesional. Las prácticas son realizadas virtualmente en su domicilio o en un laboratorio de informática de la UNACH. El estudiante requiere una computadora y espacio en su lugar de trabajo. Los documentos digitales de Excel y AutoCAD deben ser identificados apropiadamente por cada estudiante para evitar plagios y para tener un orden sistemático en el proceso de aprendizaje. El Docente mira todos los trabajos durante su realización y hace observaciones particulares o públicas, cuando lo amerite.
Tercera parte (5-15 minutos)
En la tercera parte de la sesión se corrigen conceptos y se realizan conclusiones que les permitan a los estudiantes integrar el conocimiento adquirido en esa sesión.
Los recursos
Computadores, internet, Adobe, Word, Excel, AutoCAD, pizarra, proyector.
Evaluación
La evaluación se realiza cuando ya se constata que todos o la mayoría de los estudiantes lo han comprendido bien. La evaluación de la teoría es pública y oral a través de preguntas dirigidas a los estudiantes sorteados aleatoriamente, acerca del material enviado a leer en la clase anterior y de la información teórica/conceptual expuesta en la misma sesión.
La parte práctica se evalúa en base a los trabajos realizados para la exposición. El aprendizaje autónomo es evaluado de acuerdo al contenido y alcance de la exposición realizada virtualmente.
Las evaluaciones se realizan casi todas las sesiones a través de una tabla de cotejo valorada, que es mostrada públicamente durante la evaluación. Los parámetros evaluados (rúbricas) son los mostrados en la siguiente página.
ESCALA DE VALORES |
|
MUY BIEN |
10 |
BIEN |
9 |
SATISFACTORIO |
8 |
REGULAR |
7 |
DEFICIENTE/INCOMPLETO |
6 |
ERRADO |
5 |
MUY ERRADO |
4 |
INCOMPLETO Y ERRADO |
3 |
INCOHERENTE |
2 |
NO RESPONDE |
1 |