En la clase se utilizará el artículo :
Castillo-Rodríguez, M., López-Blanco, J. and Muñoz-Salinas, E. (2010). A geomorphologic GIS-multivariate analysis approach to delineate environmental units, a case study of La Malinche volcano (central México). Applied Geography, 30(4), 629–638. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2010.01.003
https://moodle.unach.edu.ec/pluginfile.php/4386343/mod_page/content/46/EnvironmentalUnits.pdf
Resumen de la Metodología para la Creación de un Mapa de Unidades Ambientales
Este estudio se centra en la creación de un Mapa de Unidades Ambientales (MUA) utilizando un enfoque de análisis multivariado dentro de un Sistema de Información Geográfica (SIG). El objetivo es integrar atributos ambientales del paisaje en un mapa único para la gestión ambiental.
Aquí hay un resumen de la metodología:
Mapeo de Formas del Terreno: Se utilizaron los principios del Mapeo de Sistemas de Tierras (MST) para interpretar fotografías aéreas a una escala de 1:75,000. Se identificaron cinco tipos de formas del terreno: laderas de montañas, laderas de colinas, laderas de valles, piedemonte y llanuras. Se utilizaron datos topográficos de altitud, pendiente, forma y orientación obtenidos de un Modelo Digital de Elevación (MDE).Se identificaron seis dominios geomórficos para el volcán, que son regiones homogéneas en términos de topografía y procesos geomórficos.
Integración de Datos Ambientales: Se obtuvieron datos biofísicos adicionales de la cartografía temática de suelos, uso del suelo, cobertura vegetal y temperatura. Se utilizó la cobertura vegetal como un indicador aproximado de las condiciones de lluvia. Se calcularon la cobertura del área de cada atributo ambiental con respecto al área de la forma del terreno.
Análisis Multivariado: Se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP) para identificar los factores que controlan la distribución de los atributos ambientales. Se aplicó un Análisis de Clúster Jerárquico (ACJ) a todas las formas del terreno dentro de los seis dominios geomórficos para agruparlas en unidades ambientales según sus atributos biofísicos.
Delimitación de Unidades Ambientales: Se interpretaron los grupos observados en los dendrogramas del ACJ para definir unidades ambientales. Cada unidad tiene una combinación única de atributos ambientales. En resumen, la metodología consiste en mapear las formas del terreno, integrar datos ambientales, realizar un análisis multivariado y delimitar unidades ambientales basadas en similitudes en sus atributos. El resultado es un MUA que puede ser útil para la planificación y gestión ambiental.
Última modificación: miércoles, 19 de marzo de 2025, 09:58