INICIO:

OBJETIVOS:

Conocer los métodos de medición de caudales y calcular el caudal de un río con el método del flotador.

Conocer los métodos de cálculo de caudales máximos.

Calcular los caudales máximos para diseño de infraestructura civil.


DESARROLLO:

En los eventos de crecida, el caudal de un río está compuesto principalmente por la escorrentía. Sin embargo, no todos los eventos de precipitación generan escorrentía.

En base a ello nace el concepto de Precipitación Neta (PN) o Efectiva, que  representa el porcentaje de lluvia que produciría Escorrentía. De tal forma que se  puede asumir que la precipitación neta es igual a la escorrentía.

El método de precipitación neta se basa en multiplicar la Precipitación Neta (pN) por el área de la cuenca, lo que  equivale a sacar el volumen total producido en toda la cuenca, de acuerdo al  concepto original de medir la precipitación como la altura en milímetros que alcanza  cada metro cuadrado, multiplicando además por un coeficiente conocido como  Coeficiente de Gasto Unitario (q), que representa la distribución temporal.

El método racional se utiliza en hidrología para determinar el Caudal Instantáneo Máximo de descarga de una cuenca hidrográfica.

Supone la generación de escorrentía en una determinada cuenca a partir de una intensidad de precipitación uniforme en el tiempo, sobre toda su superficie. No tiene en cuenta: presencia de lagos, embalses o planas inundables que puedan producir efecto laminador o desviar caudales hacia otras cuencas.

El método establece que el caudal máximo superficial producido por un evento de  precipitación es igual al producto del coeficiente de escorrentía por la intensidad de la lluvia y por el área de la cuenca.

VIDEO 1: AFORO DEL RIO POR EL MÉTODO DEL FLOTADOR


VIDEO 2: ESTACIONES HIDROMÉTRICAS Y AFORO CON EL MÉTODO DEL MOLINETE


VIDEO 3: MÉTODO RACIONAL


PRESENTACIONES DE CLASES:

IR A LA PRESENTACIÓN: MEDICIÓN DE CAUDALES

IR A LA PRESENTACIÓN: CURVA DE DURACIÓN Y DE DESCARGA

IR A LA PRESENTACIÓN: CÁLCULO DE CAUDAL MÁXIMO EN BASE A LA PRECIPITACIÓN NETA

IR A LA PRESENTACIÓN: MÉTODO RACIONAL

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

  1. IR A LA LECTURA: CAUDAL MÁXIMO PRECIPITACIÓN NETA. Ing. Máximo Villón.
  2. IR A LA LECTURA: MÉTODO RACIONAL. HIDROLOGÍA V. T. CHOW.

CIERRE:

CONSULTA: AFORO DE CAUDALES CON MOLINETE.

PRÁCTICA DE CAMPO: MEDICIÓN DE CAUDALES

TAREA: CÁLCULO DE CAUDALES DE MÁXIMA CRECIDA


Última modificación: lunes, 7 de julio de 2025, 15:06