INICIO:

OBJETIVOS:

Conocer la definición y tipos de escorrentía.

Conocer la incidencia de la infiltración en eventos de precipitación.

Calcular el volumen de Escorrentía producido por un evento de precipitación, utilizando los Métodos de Horton y SCS.

DESARROLLO:

En términos sencillos, la escorrentía (o escurrimiento) es  aquella porción de la lluvia que no llega a infiltrarse en el  suelo. Dentro de este contexto tenemos los siguientes tipos de escorrentía:

  • El escurrimiento superficial es aquel que proviene de la precipitación no infiltrada y que escurre sobre la superficie del suelo. El efecto sobre el escurrimiento total es inmediato y existirá durante la tormenta e inmediatamente después de que ésta termine.
  • El escurrimiento subterráneo es aquel que proviene del agua subterránea, la cual es recargada por la parte de la precipitación que se infiltra, una vez que el suelo se ha saturado. También llamado Flujo Lento, es la respuesta lenta del agua de precipitaciones. Formada por el agua que infiltró hasta el acuífero y tarda periodos largos en escurrir y volver a salir a la superficie. El flujo intermedio suele agruparse dentro del flujo base, llamándolos en conjunto flujo subterráneo. Sin embargo, debido a que los volúmenes de flujo intermedio  son bajos, se asume que la mayoría del flujo subterráneo es conformado por el  flujo base.

La Infiltración es la abstracción más importante, se corresponde al flujo de agua  que se introduce dentro de la superficie del terreno.

Horton, estableció que para cualquier suelo bajo una lluvia constante, la velocidad o la capacidad de infiltración decrece a lo largo del tiempo hasta alcanzar un valor constante. Los diferentes parámetros que intervienen en las expresiones de cálculo de la infotración, varían con el tipo de suelo y cobertura.

El método SCS–CN estima el escurrimiento medio mediante cantidad de precipitación y retención máxima potencial, utilizando valores de curvas numéricas.

VIDEO 1: INFILTRACION Y ESCURRIMIENTO.



VIDEO 2: ABSTRACCIONES HIDROLÓGICAS



VIDEO 3: ENSAYO INFILTRÓMETRO DE DOBLE ANILLO. (TASA DE INFILTRACIÓN)


VIDEO 4: MÉTODO DEL NÚMERO DE CURVA


PRESENTACIONES:

IR A LA PRESENTACIÓN: TIPOS DE ESCORRENTÍA E INFILTRACIÓN.

IR A LA PRESENTACIÓN: MÉTODO DE HORTON PARA CALCULAR EL VOLUMEN DE ESCORRENTÍA.

IR A LA PRESENTACIÓN: MÉTODO DEL SCS PARA CALCULAR EL VOLUMEN DE ESCORRENTÍA.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

  1. IR A LA LECTURA: ESCORRENTÍA. HIDROLOGÍA I.
  2. IR A LA LECTURA: INFILTRACIÓN Y HUMEDAD DEL SUELO. HIDROLOGÍA APLICADA.
  3. IR A LA LECTURA: MÉTODO DE HORTON
  4. IR A LA LECTURA: CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN NETA CON EL MÉTODO SCS. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.

CIERRE:

TAREA: REVISAR LAS PRESENTACIONES Y LAS LECTURAS.

TAREA: CÁLCULO DE VOLUMEN DE ESCORRENTÍA CON LOS MÉTODOS DE HORTON Y SCS


Última modificación: lunes, 7 de julio de 2025, 15:00