1. Objetivo de la Clase

Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de:

  • Construir e interpretar tablas de contingencia para analizar la relación entre dos variables categóricas.

  • Calcular e interpretar frecuencias marginales y conjuntas.

  • Analizar distribuciones condicionales para entender la dependencia entre variables.

  • Representar gráficamente datos bidimensionales mediante gráficos de dispersión y mapas de calor.


2. Desarrollo de la Clase

1.4.1. Tablas de contingencia

Definición:
Una tabla de contingencia (o tabla de doble entrada) organiza datos de dos variables categóricas para analizar su relación.

Enlace relacionado:

Ejemplo:

Género \ Prefiere CaféNoTotal
Hombre302050
Mujer401050
Total7030100

Habilidad blanda:

  • Trabajo en equipo para recopilar y organizar datos.

Actividad con docente:

  • En grupos, los estudiantes recogen datos de preferencias (ej: deporte favorito vs género) y construyen una tabla de contingencia.


1.4.2. Frecuencias marginales y conjuntas

Definición:

  • Frecuencia conjunta: Número de casos en la intersección de dos categorías.

  • Frecuencia marginal: Totales por fila o columna.

Ejemplo:
En la tabla anterior:

  • Frecuencia conjunta (Hombre y "Sí") = 30.

  • Frecuencia marginal (Total "Sí") = 70.

Habilidad blanda:

  • Pensamiento analítico para interpretar datos.

Actividad con docente:

  • Calcular frecuencias marginales y conjuntas en una tabla proporcionada.


1.4.3. Distribución condicional

Definición:
Analiza cómo se distribuye una variable dado un valor fijo de otra.

Ejemplo:
Probabilidad de que una mujer prefiera café:
P(Sí | Mujer) = 40/50 = 80%.

Habilidad blanda:

  • Toma de decisiones basada en datos.

Actividad con docente:

  • Calcular probabilidades condicionales a partir de una tabla de contingencia.


1.4.4. Representación gráfica

Definición:

  • Gráfico de dispersión: Muestra relación entre variables numéricas.

  • Mapa de calor: Visualiza intensidad de frecuencias en tablas.

Ejemplo:
Mapa de calor para la tabla de contingencia de café.

Habilidad blanda:

  • Creatividad en la visualización de datos.

Actividad con docente:

  • Crear un gráfico de dispersión o mapa de calor usando Excel/Python.


3. Cierre de la Clase

Actividad Práctica Experimental

  • Experimento: Encuestar a 30 compañeros sobre "Tipo de música favorita" vs "Edad" y construir una tabla de contingencia. Luego, calcular frecuencias marginales y condicionales.

Actividad Autónoma

  • Tarea: Investigar un caso real donde se usen tablas de contingencia (ej: estudios médicos) y resumir hallazgos en un informe de 1 página.


4. Cuestionario en Formato GIFT (Moodle)

Copy
Download
// Pregunta 1: Tablas de contingencia  
::Tablas de contingencia::  
¿Qué representa una tabla de contingencia?  
{  
= Una tabla que relaciona dos variables categóricas.  
~ Un gráfico de dispersión.  
~ Un histograma de frecuencias.  
~ Una serie de tiempo.  
}  

// Pregunta 2: Frecuencias conjuntas  
::Frecuencias conjuntas::  
En una tabla de contingencia, ¿qué es una frecuencia conjunta?  
{  
= El número de casos en la intersección de dos categorías.  
~ La suma total de una fila.  
~ La media de los datos.  
~ La desviación estándar.  
}  

// Pregunta 3: Frecuencias marginales  
::Frecuencias marginales::  
¿Cómo se calcula la frecuencia marginal de una fila?  
{  
= Sumando todas las frecuencias de esa fila.  
~ Multiplicando las frecuencias conjuntas.  
~ Dividiendo entre el total general.  
~ Calculando la moda.  
}  

// Pregunta 4: Distribución condicional  
::Distribución condicional::  
Si en una tabla, 20 de 50 mujeres prefieren té, ¿cuál es P(Té | Mujer)?  
{  
= 0.4  
~ 0.5  
~ 0.6  
~ 0.7  
}  

// Pregunta 5: Representación gráfica  
::Representación gráfica::  
¿Qué gráfico es útil para visualizar frecuencias en tablas de contingencia?  
{  
= Mapa de calor.  
~ Diagrama de caja.  
~ Gráfico de líneas.  
~ Histograma.  
} 
Última modificación: miércoles, 4 de junio de 2025, 08:46