Objetivo de la clase
Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de organizar, representar e interpretar datos cualitativos y cuantitativos mediante tablas de frecuencia, gráficos y distribuciones de probabilidad, aplicando estos conocimientos en contextos bioestadísticos.
Desarrollo
1.3.1. Distribución de frecuencias
a. Definición
Una distribución de frecuencias es una tabla que organiza datos en categorías (para cualitativos) o intervalos (para cuantitativos), mostrando la cantidad de veces que aparece cada valor (frecuencia absoluta) y su proporción respecto al total (frecuencia relativa).
b. Ejemplo
Datos cualitativos:
Grupo Sanguíneo | Frecuencia |
---|---|
A | 12 |
B | 8 |
AB | 3 |
O | 15 |
Datos cuantitativos (intervalos):
Intervalo de Edad | Frecuencia |
---|---|
18-25 | 20 |
26-35 | 15 |
36-45 | 10 |
c. Habilidades blandas
Pensibilidad numérica: Interpretar correctamente las frecuencias.
Organización: Estructurar datos de manera clara.
d. Actividad en clase
Ejercicio grupal: Dado un conjunto de datos de presión arterial, construir una tabla de frecuencias con intervalos adecuados.
e. Enlaces de referencia
1.3.2. Distribuciones de probabilidad
a. Definición
Distribución normal: Datos continuos simétricos en forma de campana (ej: altura).
Distribución binomial: Conteo de éxitos en ensayos independientes (ej: pacientes recuperados).
Distribución Poisson: Eventos raros en un intervalo (ej: llegada de pacientes a urgencias).
b. Ejemplo
Normal: Peso de recién nacidos.
Binomial: Probabilidad de que 5 de 10 pacientes respondan a un tratamiento.
Poisson: Número de mutaciones genéticas en una muestra.
c. Habilidades blandas
Pensamiento crítico: Elegir la distribución correcta según el contexto.
d. Actividad en clase
Discusión: Identificar en qué casos aplicar cada distribución en estudios médicos.
e. Enlaces de referencia
1.3.3. Gráficas de barras y de sectores
a. Definición
Gráfico de barras: Compara frecuencias entre categorías.
Gráfico de pastel: Muestra proporciones de un todo.
b. Ejemplo
Barras: Número de casos de enfermedades por región.
Pastel: Porcentaje de tipos de cáncer en una población.
c. Habilidades blandas
Comunicación visual: Representar datos de manera clara.
d. Actividad en clase
Práctica: Crear gráficos a partir de datos de prevalencia de diabetes.
e. Enlaces de referencia
1.3.4. Histogramas y diagramas de dispersión
a. Definición
Histograma: Muestra distribución de datos cuantitativos en intervalos.
Diagrama de dispersión: Relaciona dos variables continuas.
b. Ejemplo
Histograma: Edad de pacientes con hipertensión.
Dispersión: Relación entre peso y presión arterial.
c. Habilidades blandas
Análisis de patrones: Identificar tendencias en datos.
d. Actividad en clase
Taller: Construir un histograma y un diagrama de dispersión con datos reales.
e. Enlaces de referencia
Cierre
Actividad experimental (en equipo)
Consigna: Recolectar datos de talla y peso de compañeros, crear una tabla de frecuencias, un histograma y un diagrama de dispersión.
Actividad autónoma
Tarea: Investigar un caso de estudio donde se use distribución binomial en bioestadística y resumirlo en 1 página.
Cuestionario Moodle (Formato GIFT)
// Pregunta 1: Distribución de frecuencias ::Distribución de frecuencias:: ¿Qué muestra una distribución de frecuencias? { = La organización de datos en categorías o intervalos con sus conteos. ~ Solo datos cualitativos. ~ Solo datos cuantitativos. ~ Gráficos de dispersión. } // Pregunta 2: Distribución normal ::Distribución normal:: ¿Cuál es una característica de la distribución normal? { = Tiene forma de campana y es simétrica. ~ Solo describe datos discretos. ~ Es asimétrica con cola larga a la izquierda. ~ Solo se usa en genética. } // Pregunta 3: Gráfico de barras ::Gráfico de barras:: ¿Cuándo es más útil un gráfico de barras? { = Para comparar frecuencias entre categorías. ~ Para mostrar tendencias temporales. ~ Para representar proporciones de un todo. ~ Para datos continuos agrupados. } // Pregunta 4: Histograma ::Histograma:: ¿Qué tipo de datos representa un histograma? { = Datos cuantitativos agrupados en intervalos. ~ Datos cualitativos nominales. ~ Relaciones entre dos variables. ~ Solo porcentajes. } // Pregunta 5: Diagrama de dispersión ::Diagrama de dispersión:: ¿Qué analiza un diagrama de dispersión? { = La relación entre dos variables continuas. ~ La frecuencia de categorías. ~ La distribución de una sola variable. ~ Proporciones de un conjunto. }