Objetivo de la clase
Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de:
Comprender los conceptos de prevalencia e incidencia en epidemiología.
Realizar análisis básicos de prevalencias e incidencias utilizando EPI Info.
Aplicar habilidades blandas como trabajo en equipo y pensamiento crítico en el análisis de datos epidemiológicos.
Desarrollo
4.2.1. Introducción a la Epidemiología (Prevalencias e Incidencias)
a. Definiciones
Prevalencia: Proporción de individuos en una población que presentan una enfermedad o condición en un momento dado.
Incidencia: Número de nuevos casos de una enfermedad en una población durante un período específico.
b. Ejemplos
Prevalencia: En una población de 10,000 personas, 200 tienen diabetes → Prevalencia = 2%.
Incidencia: En un año, 50 personas desarrollan gripe en una población de 5,000 → Incidencia = 10 casos por 1,000 personas/año.
c. Habilidades blandas
Trabajo en equipo: Discutir en grupos cómo estos indicadores ayudan en salud pública.
Comunicación clara: Explicar los conceptos con ejemplos cotidianos.
d. Actividad en contacto con el docente
Discusión guiada: Analizar un caso real (ej. COVID-19) y calcular prevalencia e incidencia con datos proporcionados.
e. Enlaces de interés
4.2.2. Análisis de Prevalencias en EPI Info
a. Definición
EPI Info: Software gratuito para análisis epidemiológico desarrollado por los CDC.
b. Ejemplo práctico
Ingresar datos de una encuesta de salud y calcular prevalencia de hipertensión.
c. Habilidades blandas
Resolución de problemas: Interpretar resultados y plantear soluciones.
d. Actividad con docente
Taller práctico: Cargar una base de datos en EPI Info y generar tablas de prevalencia.
e. Enlaces
4.2.3. Análisis de Incidencias en EPI Info
a. Definición
Uso de EPI Info para calcular tasas de incidencia con seguimiento temporal.
b. Ejemplo
Registrar nuevos casos de dengue en un barrio durante 6 meses y calcular incidencia.
c. Habilidades blandas
Pensamiento crítico: Comparar incidencias entre grupos.
d. Actividad con docente
Simulación: Analizar brote epidemiológico ficticio con EPI Info.
e. Enlaces
Cierre
Actividad Experimental Práctica
En equipos: Usar EPI Info para analizar datos reales (ej. encuesta de vacunación) y presentar un informe con prevalencia/incidencia.
Actividad Autónoma
Investigar un estudio epidemiológico reciente y resumir cómo se calcularon prevalencia/incidencia.
Cuestionario (Formato .GIFT para Moodle)
// Pregunta 1 ::Prevalencia:: ¿Qué mide la prevalencia en epidemiología? { = Proporción de casos existentes en un momento dado. ~ Número de nuevos casos en un período. ~ Mortalidad por una enfermedad. ~ Tasa de recuperación. } // Pregunta 2 ::Incidencia:: La incidencia se calcula como: { ~ Casos existentes / Población total. = Nuevos casos / Población en riesgo. ~ Muertes / Población. ~ Casos recuperados / Total de enfermos. } // Pregunta 3 ::EPI Info:: ¿Qué permite hacer EPI Info? { = Análisis epidemiológico y estadístico. ~ Editar imágenes médicas. ~ Diagnosticar enfermedades automáticamente. ~ Realizar cirugías virtuales. } // Pregunta 4 ::Ejemplo prevalencia:: En una ciudad de 20,000 habitantes, hay 400 casos de asma. La prevalencia es: { = 2% ~ 4% ~ 0.5% ~ 20% } // Pregunta 5 ::Habilidad blanda:: ¿Cuál es una habilidad blanda clave al analizar datos en epidemiología? { = Trabajo en equipo. ~ Velocidad de escritura. ~ Conocimiento de leyes. ~ Uso de redes sociales. }
Instrucciones para Moodle: Copiar el texto en formato .GIFT e importarlo en la plataforma.
Nota: Adaptar ejemplos y actividades según disponibilidad de datos y nivel del grupo.