1. Objetivo de la clase
Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de:
Comprender y aplicar los DAG (Directed Acyclic Graphs) en la representación de conocimiento médico y relaciones causales.
Utilizar DAGitty para modelar mallas causales, detectar confusión y validar supuestos prácticos en investigación clínica.
2. Desarrollo de la clase
3.2.1. Representación de conocimiento existente
Definición:
Los DAG permiten visualizar relaciones causales entre variables en un modelo estructurado, evitando ciclos (por ser acíclicos).
Enlace relacionado:
Introducción a DAGs en epidemiología (YouTube)
Ejemplo:
En un estudio sobre tabaquismo (X) y cáncer de pulmón (Y), un DAG podría incluir contaminación ambiental (Z) como confusor.
Habilidad blanda:
Pensamiento crítico para identificar relaciones causales plausibles.
Actividad con docente:
Discutir en grupos un DAG para un caso clínico dado (ej: "obesidad → diabetes").
3.2.2. Representar mallas causales
Definición:
Una malla causal es un DAG que incluye múltiples variables interconectadas, mostrando rutas directas e indirectas.
Ejemplo:
Malla para "Ejercicio → Pérdida de peso → Mejora en presión arterial".
Actividad con docente:
Usar DAGitty para construir una malla con variables proporcionadas por el profesor.
3.2.3. Detección de confusión
Definición:
Un confusor es una variable que distorsiona la relación entre exposición y desenlace (ej: edad en "dieta → enfermedad cardiaca").
Ejemplo:
En DAGitty, marcar variables como confusoras y verificar ajustes necesarios.
Habilidad blanda:
Atención al detalle para identificar sesgos.
3.2.4. Supuestos prácticos (DAGitty)
Definición:
Supuestos como exchangeability o no colisión permiten validar modelos.
Actividad con docente:
Ingresar un DAG en DAGitty y usar la función "Test Implications" para verificar supuestos.
3. Cierre de la clase
Actividad experimental (en equipo)
Tarea: Diseñar un DAG para un estudio ficticio (ej: "Uso de redes sociales → Depresión") en DAGitty, identificando confusores y colisionadores. Presentar en 10 min.
Actividad autónoma (individual)
Tarea: Investigar un artículo médico que use DAGs y resumir cómo abordaron la confusión (1 página).
4. Cuestionario Moodle (formato .gift)
// 1 ::Nombre:: ¿Qué es un DAG?{ = Un gráfico acíclico dirigido que representa relaciones causales. ~ Un gráfico circular. ~ Un algoritmo de machine learning. ~ Un tipo de regresión lineal.} // 2 ::Confusión:: Un confusor en un DAG:{ = Distorsiona la relación entre exposición y desenlace. ~ Siempre es una variable colisionadora. ~ Refleja un error de medición. ~ Es irrelevante en modelos causales.} // 3 ::DAGitty:: ¿Qué permite hacer DAGitty?{ = Modelar mallas causales y detectar confusión. ~ Analizar datos genómicos. ~ Realizar pruebas de laboratorio virtuales. ~ Crear gráficos de barras.} // 4 ::Supuestos:: ¿Cuál NO es un supuesto en DAGs?{ = Las variables deben tener distribución normal. ~ No hay ciclos en las relaciones. ~ Exchangeability. ~ Posibilidad de ajustar por confusores.} // 5 ::Ejemplo:: En un DAG sobre "tabaquismo → cáncer", la contaminación ambiental sería:{ = Un confusor. ~ Un mediador. ~ Una variable colisionadora. ~ Un resultado.}