Evaluación: Instrumentos para recoger información

Instrucciones:

Seleccione la opción correcta en cada pregunta.

1.2.1. Conceptos y características

  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un instrumento de recolección de información?
    a) Un método cualitativo para analizar datos observados.
    b) Una herramienta utilizada para medir y recopilar datos de manera sistemática. ✅
    c) Un enfoque para evaluar hipótesis sin necesidad de evidencia empírica.
    d) Un procedimiento exclusivo de estudios experimentales.

  2. ¿Cuál de las siguientes características es esencial para un instrumento de recolección de datos confiable?
    a) Ser adaptable a cualquier tipo de investigación sin validación previa.
    b) Generar siempre los mismos resultados bajo condiciones similares. ✅
    c) Incluir un número máximo de preguntas cerradas.
    d) No requerir validación estadística.

  3. En una investigación sobre hábitos de estudio, un investigador decide aplicar un cuestionario estructurado. ¿Qué ventaja clave ofrece este instrumento?
    a) Permite mayor flexibilidad en las respuestas abiertas.
    b) Facilita la cuantificación y comparación de datos. ✅
    c) Evita la necesidad de realizar análisis estadístico.
    d) Reduce la posibilidad de sesgos en las respuestas.


1.2.2. Tipos de instrumentos

  1. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es más adecuado para obtener información detallada sobre experiencias personales en un estudio cualitativo?
    a) Encuestas estructuradas.
    b) Entrevistas en profundidad. ✅
    c) Cuestionarios de opción múltiple.
    d) Observaciones cuantificadas.

  2. Un investigador elige un grupo focal en lugar de una encuesta para explorar opiniones sobre políticas educativas. ¿Por qué podría tomar esta decisión?
    a) Porque los grupos focales permiten un análisis estadístico más preciso.
    b) Porque en los grupos focales se pueden analizar interacciones y construir nuevas perspectivas. ✅
    c) Porque los grupos focales garantizan respuestas objetivas y neutrales.
    d) Porque los grupos focales eliminan la influencia del investigador.

  3. En un estudio sobre satisfacción laboral, ¿qué instrumento permitiría obtener tanto datos cuantitativos como cualitativos?
    a) Un cuestionario con preguntas cerradas únicamente.
    b) Una entrevista estructurada con preguntas cerradas.
    c) Una encuesta con preguntas abiertas y cerradas. ✅
    d) Una observación participante sin guion predefinido.


1.2.3. Tipos de preguntas

  1. Un investigador utiliza una escala de Likert para medir la percepción de los estudiantes sobre la calidad educativa. ¿Cómo se clasifica este tipo de pregunta?
    a) Pregunta abierta.
    b) Pregunta dicotómica.
    c) Pregunta de opción múltiple.
    d) Pregunta de escala ordinal. ✅

  2. ¿Cuál de las siguientes preguntas en un cuestionario sería considerada sesgada?
    a) “¿Cuál es su opinión sobre la nueva política educativa?”
    b) “¿Está de acuerdo con que el nuevo sistema educativo ha mejorado significativamente la calidad de la enseñanza?” ✅
    c) “En una escala del 1 al 5, ¿cómo evalúa su satisfacción con el sistema educativo?”
    d) “¿Cuáles son los tres principales desafíos en la educación actual?”

  3. ¿Cuál es una desventaja de utilizar preguntas abiertas en un cuestionario?
    a) Limitan la expresividad de los participantes.
    b) Dificultan el análisis y la cuantificación de datos. ✅
    c) Reducen la calidad de las respuestas obtenidas.
    d) No permiten obtener información detallada.

  4. En una encuesta sobre salud mental en estudiantes, el investigador decide incluir una pregunta de opción múltiple con una respuesta correcta. ¿En qué tipo de estudio es más común este tipo de pregunta?
    a) Cualitativo.
    b) Experimental.
    c) Cuantitativo. ✅
    d) Etnográfico.


Criterio de corrección:

Cada respuesta correcta vale 1 punto. Total: 10 puntos.


Última modificación: miércoles, 26 de marzo de 2025, 09:58