Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
C |
---|
ComorbilidadLa presencia simultánea de dos o más trastornos mentales en un individuo. | |
D |
---|
Diagnóstico PsiquiátricoEl
proceso de identificar y clasificar un trastorno mental basándose en la
evaluación de los síntomas y el comportamiento del individuo. | |
E |
---|
EstigmaActitudes negativas y desaprobadoras hacia las personas con trastornos mentales, que pueden contribuir a la discriminación y la exclusión social. | |
EtiologíaEl estudio de las causas de los trastornos mentales, que pueden ser biológicas, psicológicas o sociales. | |
F |
---|
Factores de Riesgo y ProtectoresVariables que aumentan (factores de riesgo) o disminuyen (factores protectores) la probabilidad de desarrollar un trastorno mental. | |
FarmacoterapiaUso de medicamentos psicotrópicos para tratar los síntomas de los trastornos mentales. | |
N |
---|
NeurosisTrastornos mentales menos graves que la psicosis, caracterizados por angustia emocional y dificultades en el funcionamiento diario. | |
P |
---|
PsicosisUn estado mental en el que la persona pierde contacto con la realidad, manifestando delirios, alucinaciones y pensamiento desorganizado. | |
S |
---|
SíntomaManifestaciones observables o informadas por el paciente que indican la presencia de un trastorno mental. | |
T |
---|
Terapia PsicológicaEnfoques
terapéuticos utilizados para tratar los trastornos mentales, como la terapia
cognitivo-conductual, la psicoterapia psicodinámica y la terapia de grupo. | |