Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  (Siguiente)
  TODAS

A

Acreditar

Acreditar se refiere al reconocimiento formal por parte de una autoridad o agencia que certifica que se cumplen estándares específicos de calidad, competencia o rendimiento. Por lo general, el proceso de acreditación implica una evaluación rigurosa y continua, y suele estar vinculado a organismos especializados. Ser acreditado generalmente conlleva un nivel superior de reconocimiento y calidad,


Referencia Bibliográfica

Orozco L.(2025). Principales diferencias entre aprobado y acreditar.Orozcolab.https://www.orozcolab.com.mx/blog/principales-diferencias-entre-aprobado-y-acreditado#:~:text=Acreditado%20se%20refiere%20al%20reconocimiento,estar%20vinculado%20a%20organismos%20especializados.

Enlace de la entrada: Acreditar

Actores

Según el Ministerio de Educación del Ecuador (2017), la planificación curricular es producto del trabajo colaborativo entre autoridades, docentes y expertos, quienes definen contenidos, criterios y estrategias de evaluación para garantizar pertinencia y coherencia. 

Referencias: 

Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Instructivo para planificaciones curriculares para el Sistema Nacional de Educaciónhttps://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/instructivo_para_planificaciones_curriculares.pdf 


Enlace de la entrada: Actores

Á

ÁMBITO

Espacio ideal configurado por las cuestiones y los problemas de una o varias acti vidades o disciplinas relacionadas entre sí. (RAE, 2014, párr.3).

Referencia

 Diccionario de la Lengua Española. (2014). https://dle.rae.es(RAE, 2014, párr.3).

Enlace de la entrada: ÁMBITO

Ámbito de la gestión curricular

Se refiere a la planificación, diseño, implementación y evaluación de los contenidos y actividades educativas que forman el currículo.

Referencia:

UNESCO. (2013). Gestión curricular para la educación básica. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216783






Enlace de la entrada: Ámbito de la gestión curricular

Ámbito de la gestión educativa

Comprende la organización y administración de los recursos y procesos para garantizar el funcionamiento efectivo de las instituciones educativas.

Referencia:

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2017). Gestión educativa: conceptos y prácticas. https://oei.int/gestion-educativa



Enlace de la entrada: Ámbito de la gestión educativa

Ámbito pedagógico-didáctico

Se enfoca en medir y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando información para ajustar estrategias y favorecer el desarrollo integral del estudiante (Foronda & Foronda, 2021).

Referencia:

Foronda Torrico, J. M., & Foronda Zubieta, C. L. (2021). Características de la evaluación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2), 1-14. Recuperado de https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000600363&script=sci_arttext

Enlace de la entrada: Ámbito pedagógico-didáctico

A

APRENDIZAJE DE CALIDAD

El aprendizaje de calidad en educación implica que los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y competencias necesarias para su crecimiento integral. Incluye procesos pedagógicos adaptados a sus características, con recursos adecuados y docentes capacitados, promoviendo la autonomía intelectual, valores éticos y ciudadanía democrática. Además, busca resultados medibles y observables que respondan a estándares educativos y contribuyan a una sociedad equitativa, inclusiva y sostenible.

Referencia: 

Ecuador, M. d. (2013). Estándares de calidad educativa. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf


Enlace de la entrada: APRENDIZAJE DE CALIDAD

Autoevaluación

Es un proceso por el cual los estudiantes valoran su propio aprendizaje, identificando fortalezas y debilidades, con el fin de autorregularse y mejorar su desempeño.

Referencia: 

Ministerio de Educación del Ecuador (2023). https://educacion.gob.ec/la-auto-evaluacion-como-parte-del-aprendizaje/


Enlace de la entrada: Autoevaluación

Autoevaluación docente

Consiste en un proceso de análisis y reflexión introspectivo y prospectivo acerca del propio quehacer educativo, necesario para mejorar el servicio que brinda una institución educativa.

Referencia bibliográfica

 MoraVargas, A. I.,  (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos . Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(2), 0. 


Enlace de la entrada: Autoevaluación docente

C

Calificar

Es el proceso de asignar una nota o puntuación al trabajo realizado por un estudiante, basado en criterios o escalas previamente establecidos. La calificación determina los niveles de suficiencia o insuficiencia del desempeño estudiantil.

Referencia
Educación Adventista. (2023) 
https://www.educacionadventista.com/evaluar-calificar-o-medir/


Enlace de la entrada: Calificar


Página:  1  2  3  4  5  (Siguiente)
  TODAS