Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
A. COOPERATIVOEl aprendizaje cooperativo es un método pedagógico que promueve la enseñanza a través de la socialización de los estudiantes. Su procedimiento consiste en dividir la clase en grupos pequeños pero heterogéneos, para que los alumnos trabajen entre sí de forma coordinada resolviendo tareas académicas. Dicho de otro modo, solo podrán lograr sus objetivos si el resto también alcanza los suyos (Eserp, 2021). BibliografíaEserp. (3 de septiembre de 2021). Obtenido de https://es.eserp.com/articulos/aprendizaje-cooperativo/
| ||
ABPABP significa Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes trabajan en proyectos para resolver problemas del mundo real, investigando, creando, colaborando y presentando sus soluciones. González, J. M. (30 de 03 de 2011). Google. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001#:~:text=El%20constructivismo%2C%20en%20esencia%2C%20plantea,y%20reinterpretada%20por%20la%20mente.
| ||
ABSTRACCIONLa abstracción es un proceso cognitivo mediante el cual las personas identifican elementos comunes entre distintas experiencias y forman ideas generales a partir de ellas. Al centrarse en las características esenciales, permite dejar de lado los detalles particulares y construir conceptos más amplios.(Armijos, 2022) Bibliografía: Armijos, D. (2022). Significados. Obtenido de https://www.significados.com/abstraccion/ | ||
ABSTRACTOLa abstracción en matemáticas es el proceso de extraer las estructuras , patrones o propiedades subyacentes de un concepto matemático, eliminando cualquier dependencia de objetos del mundo real con los que originalmente podría haber estado conectado y generalizándolo para que tenga aplicaciones más amplias o coincida con otras descripciones abstractas de fenómenos equivalentes (Wikipedia, 2024) Bibliografía(Wikipedia, 2024) https://en.wikipedia.org/wiki/Abstraction_(mathematics) | ||
ALGEBRAEl álgebra es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos como números, letras y signos para elaborar diferentes operaciones aritméticas elementales. El álgebra se diferencia de la aritmética porque, a través del uso de letras, se vale de abstracciones para representar variables o cantidades desconocidas (Ferrovial.com, s/f). Bibliografía (S/fc). Ferrovial.com. Recuperado el 22 de mayo de 2025, de https://static.ferrovial.com/wp-content/uploads/2022/11/02113443/stem-matematicas-es.pdf | ||
ALGORITMOUn algoritmo es un conjunto de reglas definidas que permite solucionar un problema, de una determinada manera, mediante operaciones sistemáticas (no necesariamente ordenadas) y finitas. Estas instrucciones, definidas y ordenadas en función de los datos, resuelven el problema o la tarea (Unir , 2022). BibliografíaUnir . (2022). Algoritmo: qué es, para qué sirve, ejemplos de algoritmos y cómo funciona. Obtenido de https://unirfp.unir.net/revista/ingenieria-y-tecnologia/que-es-algoritmo/ | ||
ANÁLISISEl análisis es un proceso que consiste en la distinción, separación y examen detallado de las partes de un todo para comprender su composición, naturaleza y funcionamiento. Su objetivo es obtener conclusiones lógicas y profundas sobre un tema o fenómeno, y se aplica en diversas disciplinas y ámbitos del conocimiento https://concepto.de/analisis-3/ | ||
ANALITICOQue pertenece al análisis o se relaciona con él; que procede por vía del análisis, descomponiendo un todo en sus partes y examinando éstas por separado: método analítico, pruebas analíticas, una mente analítica (Mexico, 2025) Bibliografíahttps://dem.colmex.mx/ver/anal%C3%ADtico (Mexico, 2025) | ||
ANDAMIAJEEs un enfoque didáctico basado en brindar apoyos temporales a los estudiantes mientras desarrollan nuevas habilidades o comprenden conceptos complejos.Es guiar al alumno paso a paso proporcionándole herramientas. (Díaz, 2023) Bibliografía
Díaz, G. (2023). Andamiaje: a casi medio siglo de su creación. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042023000101207#:~:text=La%20met%C3%A1fora%20del%20andamiaje%20aparece,90).
| ||