Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  (Siguiente)
  TODAS

3

3 Glosario

1. Asertividad: Capacidad de expresar lo que pensamos o sentimos con respeto y seguridad.


2. Persuasión: Habilidad para convencer a otros sin imponer, usando argumentos y emociones.


3. Autoestima: Valoración positiva de uno mismo, clave para comunicarse con seguridad.


4. Negociación: Proceso para llegar a un acuerdo donde ambas partes ganan algo.


5. Argumento: Razón o idea que se presenta para convencer a alguien.


6. Escucha activa: Prestar atención completa al otro para responder de forma efectiva.


7. Mensaje claro: Comunicación directa, sin rodeos ni confusiones.


8. Lenguaje corporal: Forma en que nuestro cuerpo apoya o contradice nuestras palabras.


9. Control emocional: Manejar nuestras emociones al hablar para no reaccionar con agresividad o pasividad.


10. Influencia: Capacidad de cambiar opiniones o comportamientos sin forzar.

Evelyn Márquez Escobar 

Enlace de la entrada: 3 Glosario

A

Acuerdos

Los acuerdos son manifestaciones de la voluntad mutua de las partes para establecer compromisos y normas que deben ser respetadas. Pueden variar desde compromisos verbales informales hasta documentos legales con fuerza jurídica. En el ámbito legal, los acuerdos son esenciales en el comercio y pueden incluir contratos y convenios. Además, los acuerdos son comunes en la vida diaria, regulando vínculos y responsabilidades en diferentes contextos.

Analogía: Los acuerdos son como los puentes entre dos orillas. Cada orilla representa a una persona, un grupo o una idea diferente.

Melanie Quisatasi


Enlace de la entrada: Acuerdos

Acuerdos efectivos

Los acuerdos efectivos son aquellos compromisos entre dos o más personas que se cumplen bien, porque están claros, bien comunicados y son justos para todos los involucrados. Para que un acuerdo sea efectivo, todos deben entenderlo, aceptarlo y comprometerse con lo pactado. Además, debe tener reglas claras y un propósito común. Este tipo de acuerdos fortalecen la convivencia, evitan conflictos y ayudan a mantener una buena relación.

Ejemplo práctico:

En el grupo de trabajo hicimos un acuerdo efectivo: todos entregaríamos nuestras partes del proyecto el jueves y cumpliríamos con lo acordado sin excusas.

Evelyn Chacha


Enlace de la entrada: Acuerdos efectivos

Adaptar

Adaptar significa modificar algo para que se ajuste mejor a una situación, a una persona o a un público en particular. En comunicación, adaptar es ajustar el lenguaje, el tono, los ejemplos y el estilo del mensaje para que quien lo recibe lo entienda y se interese. No es lo mismo hablarle a un niño que a un adulto, o a un grupo formal que a un grupo de amigos. Saber adaptar bien lo que decimos es una señal de inteligencia emocional y de buena comunicación.

Ejemplo práctico:

El expositor adaptó su charla al público adolescente, usando memes, ejemplos actuales y un lenguaje juvenil que hizo que todos prestaran atención.

Evelyn Chacha

Enlace de la entrada: Adaptar

Agresividad

La agresividad es una forma de comunicación en la que una persona impone sus ideas o necesidades sin respetar a los demás, usando a veces la intimidación o el ataque verbal. Puede dañar las relaciones y generar conflictos.

Ejemplo Práctico:

Gritar o interrumpir para que te hagan caso.

Cargua Iván

Enlace de la entrada: Agresividad

Ambiente

El ambiente es todo entorno que rodea algo o a alguien. El origen de la palabra “ambiente” proviene del latín ambiente (que significa “que rodea”) y, de acuerdo al contexto en el que se utilice el concepto, puede aludir a distintas cosas.

En biología y otras disciplinas se usa la palabra “ambiente” (o muchas veces “medioambiente”) para referirse al conjunto de condiciones que rodean a un ser vivo.

Estos ambientes pueden ser naturales (aquellos que casi no fueron modificados por el ser humano) o artificiales (aquellos que han sido modificados por la acción humana). También se usa este concepto para nombrar el aire o la atmósfera que rodea a la Tierra, y en ese sentido se utilizan conceptos como “temperatura ambiente” y “humedad ambiente”.

Analogía: El ambiente es como el suelo de ese jardín. Si el suelo es fértil, rico en nutrientes y bien cuidado, las plantas crecerán fuertes, sanas y florecerán en todo su esplendor.

Melanie Quisatasi


Enlace de la entrada: Ambiente

Ambiente profesional

Un ambiente profesional es un espacio donde las personas se comunican, trabajan y se comportan con respeto, responsabilidad y seriedad. No significa que todo sea rígido o frío, pero sí que se mantienen buenas normas, se escucha a los demás, se cumple con lo prometido y se resuelven los problemas con madurez. Este tipo de ambiente ayuda a que el trabajo sea más ordenado y productivo.

Ejemplo práctico:

En la oficina donde hice pasantías había un ambiente profesional: todos cumplían sus tareas, se trataban con respeto y trabajaban en equipo.

Evelyn Chacha

Enlace de la entrada: Ambiente profesional

Ambigüedad

La ambigüedad ocurre cuando un mensaje no es claro o tiene más de un significado, lo que puede causar confusión o interpretaciones erróneas. Evitar la ambigüedad es importante para una comunicación efectiva.

Ejemplo Práctico:

Decir “Hazlo pronto” sin especificar un plazo concreto.

Cargua Iván

Enlace de la entrada: Ambigüedad

Á

Ámbito

El término ámbito abarca diversos significados y aplicaciones en diferentes contextos.

La palabra ámbito se refiere al espacio físico o geográfico delimitado por ciertos límites o fronteras. También se utiliza para describir un campo específico de actividad, interés o conocimiento. Puede ser tanto un área física claramente definida como un entorno conceptual en el que se desarrollan ciertas actividades o se aplican ciertos conocimientos.

Analogía: El ámbito de un rosal es el espacio donde puede crecer, florecer y ser podado para mantener su belleza. Si intentas plantar un rosal en la sombra densa de un bosque o en el agua de un estanque, simplemente no prosperará.

Melanie Quisatasi


Enlace de la entrada: Ámbito

A

Ambito Profecional

Se refiere al contexto o marco donde se desarrollan las actividades laborales y profesionales de una persona, incluyendo tanto el entorno físico como las relaciones interpersonales, las normas y la cultura organizacional.

Ejemplo:

Un ingeniero que trabaja en una empresa de construcción, donde su ámbito profesional incluye el lugar de trabajo (oficinas, obras), las herramientas y equipos que utiliza, sus compañeros y superiores, los procedimientos y normas de seguridad, y la cultura de la empresa. 

Daniela solis 

Enlace de la entrada: Ambito Profecional


Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  (Siguiente)
  TODAS