Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
- |
---|
- ClaridadEs una de las cualidades esenciales de la escritura académica, implica que el texto se comprenda con facilidad, sin ambigüedades, usando un lenguaje simple, oraciones bien estructuradas y un desarrollo lógico de las ideas. Ejemplo: Durante la revisión de su ensayo, Carlos se dio cuenta de que su párrafo principal era confuso, así que reescribió las oraciones con palabras más sencillas y colocó los ejemplos justo después de las ideas clave. Al hacerlo, logró que su argumento sobre la educación virtual fuera mucho más claro para sus lectores. Nombre: Emily López | |
- HipótesisEs una suposición o proposición inicial que plantea el autor para guiar su investigación, se formula con base en observaciones previas y se pone a prueba durante el desarrollo del estudio para confirmarla o refutarla. Ejemplo: En su ensayo académico sobre el impacto de las redes sociales en adolescentes, Sofía propuso como hipótesis que “el uso excesivo de redes sociales disminuye la calidad de las relaciones personales cara a cara”. A lo largo del trabajo, comparó estudios, aplicó encuestas y discutió hallazgos que apoyaban esta afirmación. Nombre: Emily López | |
A |
---|
Abnegación
| |
AcadémicoCONCEPTO: El término académico se refiere a todo lo relacionado con la educación formal, la investigación y el conocimiento sistemático. Puede aplicarse a personas, textos, instituciones o actividades que se desarrollan en el ámbito del saber y la enseñanza, como universidades, investigaciones científicas o publicaciones especializadas. EJEMPLO: Lo académico es como el andamio del conocimiento: sostiene, estructura y eleva nuestras ideas. Marcatoma Stefanny | |
AdaptableCapaz de ajustarse a nuevas situaciones o condiciones. Ejemplo Un trabajador que se adapta fácilmente a cambios en su horario o responsabilidades. Nombre: Kevin Inca | |
AdquisiónConcepto: En un contexto general, la adquisición se refiere al acto de obtener, ganar o conseguir algo. En el ámbito del aprendizaje y las habilidades, implica el proceso por el cual una persona incorpora nuevos conocimientos, competencias, o capacidades a su repertorio, haciéndolos propios y disponibles para su uso. Este proceso puede ser consciente y deliberado, o puede ocurrir de manera más implícita a través de la experiencia y la interacción ( Concepto, 2013). Analogía: La adquisición de una nueva habilidad es como aprender a conducir un coche.Al principio, te enfrentas a un conjunto de controles y reglas que te resultan extraños y requieren mucha concentración (similar a aprender los conceptos básicos de una nueva habilidad) Nombre: Susan Niamo | |
AlfabetizaciónProceso mediante el cual una persona adquiere las habilidades básicas de lectura y escritura, fundamentales para participar activamente en la sociedad. Ejemplo: Los programas de alfabetización en zonas rurales han permitido a miles de adultos acceder a nuevas oportunidades educativas y laborales. Referencia: UNESCO. (s.f.). Alfabetización. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/literacy MATEO QUISPE | |
AmbigüedadHace referencia a aquellas palabras que pueden interpretarse de diversas maneras causando un disturbio del lenguaje por lo que no es recomendado su uso para lograr una Comunicación Efectiva y así evitar malentendidos en el receptor del mensaje, puede presentarse de diferentes formas en palabras y frases (Farías, 2024). Ejemplo: Los resultados obtenidos fueron significativos. Farías, G. (26 de noviembre de 2024). Ambigüedad - Concepto, causas, tipos y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/ambiguedad/ Nombre: Brigitte Cauja | |
Análisis
| |